Estudio antigénico de algunas especies del orden ascarídida. Investigación de antígenos de anisakis simplex en sangre de animales infestados experimentalmente

  1. MARTIN HITA, LOURDES
Dirigida por:
  1. Josefa Lozano Maldonado Directora
  2. Victoriano Díaz Sáez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Miguel Espigares García Presidente
  2. Margarita Campos Bueno Secretaria
  3. María Pilar Illescas Gómez Vocal
  4. Adela Valero López Vocal
  5. María Cesárea Sanchiz Marín Vocal
Departamento:
  1. PARASITOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 81590 DIALNET

Resumen

En este trabajo de Tesis Doctoral se ha estudiado la reactividad cruzada entre antigenos somáticos y de excrecion-secreción de Anisakis simplex y otros nematodos ascaridoideos(Ascaris lumbricoides, Ascaris surum, Toxocara canis, Anisakis physeteris, Hysterothylacium aduncum e Hysterothylacium fabri), mediante electroforesis en gel de poliacrilamida e inmunotransferencia, poniendo de manifiesto una fuerte homologia antigenica entre todos los antigenos estudiados por ambas tecnicas; de todas las especies ensayadas, A.physeteris es la que presenta un bandeado polipeptídico más similar al de A. Simplex. También se han detectado componentes especificos de Anisakis simplex y del genero Anisakis y se han revelado por primera vez, bandas de peso molecular alto en todos los nematodos estudiados. Asimismo se ha estudiado la anisakiosis experimental en ratas Wistar infestadas,por via oral y por via intraperitoneal, con larvas de tercer estadio de A. Simplex, para comprobar la viabilidad y la localización de dichas larvas y para investigar la presencia de antigenos del parasito en la sangre de estos animales. En estas experiencias se ha observado que el 40,41% de las larvas atraviesan la pared intestinal a las 24 horas post-infestación, localizandose en distintos organos del hospedador, este hecho podría explicar las manifestaciones tempranas de la anisakiosis, observadas en algunos casos humanos. La investigación de antígenos se ha realizado mediante una tecnica de ELISA de dobles anticuerpos, basada en el sistema adivina-biotina, que se ha empleado por primera vez en la anisakiosis, este enzimoinmunoensayo posibilita la detección precoz de antigenos somáticos y metabólicos de A.simplex en el suero de ratas infestadas antes de que aparezcan concentraciones detectables de anticuerpos. La aplicación del Modelo General de Regresion Lineal Minimocuadrático a los resultados ha demostrado que existe una relación directa entre la dosis d