Análisis geoestadístico espacio-temporal de la variabilidad piezométrica. Aplicación a la Vega de Granada

  1. Luque Espinar, Juan Antonio
Dirigida por:
  1. Mario Chica Olmo Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2001

Tribunal:
  1. J. Javier Cruz Sanjulián Presidente
  2. Antonio Castillo Martín Secretario
  3. Arsenio González Martínez Vocal
  4. Pedro Emilio Martínez Alfaro Vocal
  5. Juan Carlos Rubio Campos Vocal
Departamento:
  1. GEODINÁMICA

Tipo: Tesis

Teseo: 81674 DIALNET

Resumen

En la tesis se presenta un analisis geoestadistico amplio de la piezometria del acuifero "Vega de Granada" que comprende un periodo de 30 años. Los resultados obtenidos se interpretan desde el punto de vista hidrogeologico relacionando comportamientos observados en los variogramas con las caracteristicas hidraulicas de los materiales. Asimismo, el análisis de la variabiliad espacio-temporal de la piezometria ha permitido afrontar distintos enfoques para la estimacion(metodos estacionarios, metodos no estacionarios y metodos multivariantes) de la piezometria, analizando y comparando los resultados obtenidos en los distintos metodos utilizados. Tambien se ha aplicado la metodologia de la simulación Condicional que ha permitido caracterizar la variabilidad temporal y espacial de la piezometria, de gran interes para su uso en modelos de flujo. Esta metodologia ha permitido marcar pautas a tener en cuenta en el control de la piezometria. Por último se propone una metodologia que permite realizar un seguimiento de las entradas y salidas del acuifero.