Análisis de pesticidas organoclorados en medios biológicos de madres lactantes y su relación con la dieta

  1. JIMENEZ TORRES, MARGARITA
Supervised by:
  1. María Fátima Olea Serrano Director
  2. Cristina Campoy Folgoso Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 December 2000

Committee:
  1. María del Carmen López Martínez Chair
  2. Nicolás Olea Serrano Secretary
  3. María Antonia Murcia Tomás Committee member
  4. Juan Antonio Molina Font Committee member
  5. Montserrat Rivero Urgell Committee member
Department:
  1. NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 81537 DIALNET

Abstract

Se realiza un análisis de pesticidas organoclorados en leche de madres lactantes, en tejido adiposo y suero de mujeres que han dado a luz por cesárea y en suero del cordón umbilical de estas mismas mujeres. Se estudia de igual modo, mediante encuestas de recuerdo de 24 horas, la dieta de esta población. Las muestras se han seleccionado entre dos grupos de mujeres uno urbano de la ciudad de Grnada y otro agrícola precedente de zona de cultivos intesnsivos de la provincia de Almería. Los objetivos planteados en la Tesis han sido: 1- Estudio de la presencia de pesticidas organoclorados en leche humana. 2- confirmación de la presencia de estos pesticidas en suero y tejido adiposo de madres lactantes. 3- Posible relación de la dieta de mujeres lactantes y pesticidas organoclorados en los medios biológicos analizados. Se ha seguido una metodología cromatrográfica, empleando dos tipos de detectores, detector de captura de electrones y detector de espectrometría de masas. Las conclusiones alcanzadas están de acuerdo conlos objetivos marcados, de forma que se demuestra la presencia de pesticidas tales como Aldrin, Dieldrin, Enfosulfan y algunos de sus metabolítos, DDT y derivados, Hexaclorobenceno, hasta un total de 19 derivados organoclorados. De todos ellos se ha probado en diversos ensayos biológicos, efecto hormonal ya que en diversa intensidad mimetizan en el organismo vivo el efecto de los estrógenos. Se establece, además una relación estadísticamente significativa entre el contenido de DDT y metabolítos en leche de estas madres lactantes y el consumo de alimentso ricos en grasa tanto en el caso de la poblaciónurbana (Granada) como en la que vive en zona de cultivos intensivos (Almería). Pero además en la provincia de Almería se prueva una sociación estadísticamente sifnificativa entre el consumo de vegetales y el contenido de metabolítos de Ensoulfan en la leche humana. Del estudio de los hábi