Prevalencia y evolución de las lesiones orales asociadas al sida en un grupo de enfermos sometidos a medicación antirretroviral altamente activa

  1. SCHEUNEMANN DE SOUZA INGUELORE
Supervised by:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director
  2. Juan Carlos Llodra Calvo Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 December 2000

Committee:
  1. David Aguilar Peña Chair
  2. R. Osorio Ruiz Secretary
  3. Vicente Delgado Florencio Committee member
  4. Josefina Fanego Fernández Committee member
  5. Mariano Toro Rojas Committee member
Department:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 81508 DIALNET

Abstract

El SIDA es una enfermedad que actualmente posee un elevado índice de mortalidady morbilidad. En la acutalidad gran parte de la investigación se dirige no sólo a su posible prevención y a su curación sino sobretodo a la mejora de la calidad de vida de los enfermos que durante periodos cada vez más largos, sufren el deterioro orgánico que esta patología les provoca. Entre las múltiples infecciones oportunistas que estos individuos padecen se encuentran diversas lesiones orales como son: candididasis eritematosas o vellosas, leucoplasia vellosa, herpes, etc... En nuestro estudio nos proponemos investigar si la aparición de estas lesiones es menor en enfermos que se someten a mediación antiretroviral altamente activa. Tras el examen de 258 pacientes infectados por el VIH y sometidos a mediación antiretroviral activa, podemos concluir que esta mediación provoca un fuerte descenso en la prevalencia de la mayoría de las lesiones orales debidos a la presencia del virus del SIDA excepto en el caso de la leucoplasia vellosa, que aumenta. El estudio de la carga viral como marcador biológico del estado del enfermo es en la actualidad el que nos ofrece mayor fiabilidad.