Factores predictores del estado funcional en una población geriátrica institucionalizada

  1. OLIVEIRA GUERRA, RICARDO
Dirigida per:
  1. Carmen Villaverde Gutiérrez Directora

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de de desembre de 2000

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Delgado Noguera President
  2. Francisco Cruz Quintana Secretari
  3. Carlos Mendoza Oltras Vocal
  4. Alfonso Pérez Moreno Vocal
  5. Neide M. Gomes de Lucena Vocal
Departament:
  1. ENFERMERÍA

Tipus: Tesi

Teseo: 81515 DIALNET

Resum

Los principales objetivos de la tesis han sido: Describir las principales características de la población de residentes de la Residencia de Ancianos San Juan de Dios-Granada, en relación con los aspectos sociodemográficos,comorbilidad, invalidez, función cognitivo, sintomatología depresiva, salud percibida y el estado funcional; Evaluar en dicha población geriátrica institucionalizada, la magnitud de las asociaciones entre la capacidad funcional para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y las variables descritas en los modelos de salud e incapacidad como factores predictores del estado funcional; Analizar a través de un estudio de seguimiento los patrones de transición del estado funcional en una población geriatrica institucionalizada; Intentar construir un modelo predictivo que permita identificar los principales factores predictores del estado funcional en un centro residencial geriátrico. La valoración de los sujetos ha sido llevada a cabo por un grupo multidisciplinar de profesionales de salud a través de la aplicación de un cuestionario multidimensional basado en tests y escalas de función física,mental y funcional validadas en España. Para desarrollo de la investigación ha sido realizado un estudio prospectivo de cohorte cerrada en ancianos residentes en una residencia geriátrica de la ciudad de Granada, se trató de un estudio de 2 años de seguimento, donde se utilizó un diseño observacional analítico de tipo cohorte. En la evaluación de la magnitud de las asociaciones entre la incapacidad funcional para desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria y las demás variables descriptas en los modelos causales de salud, hemos encontrado asociación con variables sociodemográficas como el sexo y la edad. Así como, con variables de salud fisica y mental, como ha sido el caso de las fuertes asociaciones con el déficit cognitivo, la comorbilidad, y la invalidez de miembros superiores e inf