Tratamiento de la psoriasis. Estudio clínico y morfométrico

  1. ROMERO MANJÓN ANGEL FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. Raimundo García del Moral Garrido Doktorvater
  2. Pedro Ruiz Avila Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 von Oktober von 2000

Gericht:
  1. Juan Ocaña Sierra Präsident/in
  2. Francisco Javier O'Valle Ravassa Sekretär
  3. Jerónimo Escudero Ordóñez Vocal
  4. Alfredo Blanes Berenguel Vocal
  5. Pilar Burkhardt Pérez Vocal
Fachbereiche:
  1. ANATOMÍA PATOLÓGICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Art: Dissertation

Teseo: 81544 DIALNET

Zusammenfassung

INTRODUCCIÓN. La psoriasis es una enfermedad cutánea de alta prevalencia en nuestro medio y que tiene un curso crónico. Se trata de una dermatosis inflamatoria de aspecto eritematoescamoso en el que se han ensayado múltiples y diferentes tratamientos. En los últimos años, la aplicación de técnicas de análisis imagen ha permitido conocer mejor los tejidos y su patología. OBJETIVOS. Se pretende estudiar el efecto clínico e histopatológico de cuatro tratamientos (calcipotriol tópico, clobetasol dipropianato tópico, ciclosporina oral y etretinato oral) y compararlos entre sí. También se pretende establecer correlaciones entre estos resultados y valorar la capacidad del método de análisis de imagen para valorar los cambios histopatológicos. PACIENTES,MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudiaron 99 pacientes a los que se valoraron clínica e histopatológicamente(mediante biopsia punch) antes de tratamiento, al mes y a los cuatro meses. Para la valoración clínica se utilizó el PASI, mientras que las biopsias fueron teñidas con tricrómico de Masson para su posterior valoración morfométrica con técnicas de análisis de imagen. Para el análisis de imagen disponemos de un equipo informático compuesto por una cámara 3CCD conectada a un microscopio convencional y a una tarjeta captadora y procesadora de la imagen. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La valoraciónde los resultados clínicos evidencia una clara eficacia de todos los tratamientos en los periodos estudiados si bien la ciclosporina oral se muestra más efectiva que el calcipotriol tópico en el total de los cuatro meses. Durante del primer mes, el clobetasol dispropionato se muestra superior al cacipotrio tópico y el etretinato oral. El método morfométrico es cuantitativo y semiautomático ya que incluye tres pasos interactivos que, no obstante, resultan de sencilla realización. Utilizamos un método global de umbralización con una función entrópica. Los resultados mo