Análisis clínico sobre una muestra de implantes oseointegrados de diferentes sistemasestudio retrospectivo

  1. VALENCIA LASECA, ALFREDO
Supervised by:
  1. Manuel Vallecillo Capilla Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 June 2002

Committee:
  1. J.M. Navajas Rodríguez de Mondelo Chair
  2. María Victoria Olmedo Gaya Secretary
  3. José Echavarría García Committee member
  4. José Aneiros Cachaza Committee member
  5. Luis Ignacio Prieto Valiente Committee member

Type: Thesis

Teseo: 87546 DIALNET

Abstract

El uso de los implantes dentales cada día están más extendido en el mundo desarrollado. No obstante, la enorme cantidad de sistemas y tipos de superficie existentes, el tiempo de carga de las fijaciones y los muchos factores que influyen en el éxito de esta terapéutica hacen que sea uno de los campos de la Odontología más investigados y con más interrogantes aún por resolver. OBJETIVOS Analizar el comportamiento de diferentes sistemas de implantes (IMZ, Frialit 2, Integral de Calcitek, Steri-Oss, Bränemark y sus clónicos y un sistema de implantes con superficie RBM) valorando el éxito o fracaso de los mismos según los criterios de éxito de Zarb y cols., y la aportación añadida de Mish. - Estudiar como influyen los diferentes factores en el éxito o fracaso de los implantes. MATERIAL Y MÉTODO Se evaluó por medio de una hoja de recogida de datos a 191 pacientes con un total de 925 implantes. Las variables tenidas en cuenta fueron el número de implantes, edad, sexo, tabaco, alcohol, higiene oral, bruxismo, longitud, superficie y tipo de implante, anclaje cortical, calidad de hueso, utilización de T:G:R, torque de inserción, posición crestal, tiempo de osteointegración, prótesis removible en el período de integración, tipo de prótesis colocada, salud gingival postcarga, periimplantitis, tiempo de pérdida del implante y causas del fracaso implantario. Se llevó a cabo un análisis estadístico bivariante y multivariante de todas las variables recogidas. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se obtuvo un porcentaje de éxito global del 88,5%; con un 85,2% en el maxilar y un 93,4% para la mandíbula. Los fracasos fueron más frecuentes en el período de integración (70,8%) que en la fase postrestauración protésica, siendo la carga postquirúrgica y la infección las causas etiológicas más frecuentes. La estabilidad primaria del implante fue un factor muy importante en los índices de éxito. El consumo de ta