Efecto de las sustancias xenobióticas (plaguicidas) sobre el crecimiento y actividad biológica de la microbiota bacteriana presente en un sistema endorreico

  1. LÓPEZ LÓPEZ LUISA M.
unter der Leitung von:
  1. Concepción Calvo Doktormutter
  2. Clementina Pozo Llorente Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 von Juni von 2002

Gericht:
  1. Jesús Juan González López Präsident
  2. Rita Ferrer Maria Vocal
  3. Eulogio J. Bedmar Vocal
  4. José Benavente Herrera Vocal
Fachbereiche:
  1. MICROBIOLOGÍA

Art: Dissertation

Teseo: 87526 DIALNET

Zusammenfassung

La contaminación de sistemas acuáticos por xenobióticos es un lecho que esta ampliamente descrito en bibliografía. El origen de esta contaminación es consecuencia principalmente de la actividad agrícola de la zona. Este hecho no sólo plantea un problema medio ambiental, sino que aunque sean degradados por la flora autóctona de los sistemas acuáticos, también resulta evidente que esto conlleva una alteración en el equilibrio de los ciclos biogeoquímicos. En este trabajo de investigación, se ha estudiado la influencia que la presencia de distintos xenobióticos: aldrin, lindano, medidation, metilparation, simazina, atrazina, captan y diflubenzuron, ejerce sobre la mibriota autóctona de un sistema lagunar situado en la provincia de Málaga. En general, ninguno de los xenobióticos estudiados ejerció un efecto negativo sobre los grupos microbianos estudiados, ni en las actividades fosfatasas ensayadas. La presencia de estos xenobióticos en las muestras de agua, se reveló como un método de enriquecimiento y selección de microorganismos potencialmente degradadores de estos compuestos, y en consecuencia con una potencial aplicación en procesos de biorrestauración. Las tecnicas genéticas permitieron la clasificación de las cuatro cepas de mayor interés por su capacidad de crecimiento y eliminación de estos contaminantes: Bacillus sp., Nicrococcus luteus, Pseudomonas pseudoalcaligenes, Exiguobacterium caurianticum.