Origen y desarrollo de los grupos de interés en la provincia de Almería durante la transición política(1976-1986)

  1. FERNÁNDEZ NAVARRO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. José Cazorla Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Juan Montabes Pereira Presidente
  2. Fernando Fernández-Llebrez González Secretario
  3. Javier Gallego Vocal
  4. Rafael Durán Muñoz Vocal
  5. Ángel Valencia Sáiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 87572 DIALNET

Resumen

La transición política, que condujo del franquismo a un régimen democrático, obligó a un radical replanteamiento de las formas de organización, acción y representación de los intereses sociales y económicos (empresarios y sindicatos). Estas organizaciones desempeñaron un importante papel en aquel proceso; de forma que influyeron y fueron influenciados por los acontecimientos políticos. Esta tesis aborda el estudio de esta realidad en la provincia de Almería entre los años 1976-1986; buscando tanto las particularidades de dicho caso como los elementos comunes a lo acontecido en el resto del país. La parte central del estudio son los capítulos dedicados a la Asociación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), la Unión provincial de CC.OO y el que versa sobre la UGT. Además, les preceden una introdución -donde especialmente se abordan las cuestiones metodológicas-, un capítulo histórico-político sobre los grupos de interés en España y, por último, el dedicado a los debates en la Ciencia Política acerca del neocorporatismo y el pluralismo.