La responsabilidad civil médica

  1. MOHAMAD OGLA AL-DWERI KHALID
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Sánchez Calero Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Bernardo Moreno Quesada Presidente/a
  2. Esperanza Alcaín Martínez Secretaria
  3. José González García Vocal
  4. Javier Fernández Costales Vocal
  5. Ramón Herrera Campos Vocal
Departamento:
  1. DERECHO CIVIL

Tipo: Tesis

Teseo: 87452 DIALNET

Resumen

La tesis se divide en cinco capítulos: En el primero se trata la naturaleza jurídica, los requisitos generales de la responsabilidad civil médica, en especial atención a la culpa según el artículo 1902 del código civil español, el error en el diagnóstico y el tratamiento. En el segundo capítulo, se aborda el deber de información según la ley general de sanidad de 25 de abril de 1986, la creciente importancia de este deber como un derecho del paciente, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, los sujetos de la información, las dos fases de este deber: como una fase previa al consentimiento "consentimiento informado" y, la información terapeutica, contenido y extensión, el incumplimiento de la información, y su prueba. Las últimas manifestaciones jurisprudenciales que abordan este deber. En el tercer capítulo, se desarrolla la obligación de asistencia médica como obligación de medios, los rasgos de su calificación, la diligencia exigible al médico según el artículo 1104 del código civil español, las conductas derivadas de la diligencia debida conforme a la lex artis, como el deber de consultar a otro médico, remitir el paciente a otro centro sanitario mejor equipado, el deber de habilidad. En el capítulo cuarto, se trata la configuración de la obligación médica como de resultado, por orden práctico, o jurídico. Las obligaciones de fácil ejecucción por el estado de la ciencia y las condiciones del paciente, las obligaciones de resultado como medios para la curacion del paciente, como los análisis clínicos. Por último cobran especial interés las operaciones de vasectomía, ligadura de trompas, la odontología, desarollando la postura jurisprudencial al respecto. En el último capítulo, se trata la carga de la prueba según el artículo 1214 del código civil, que ha pasado a localizarse en el artículo 217 de la nueva ley de enjuiciamiento civil de 7 de enero de 2000, la carga de la p