Estudio espectrofotométrico de la capacidad descalcificante de algunas substancias irrigadoras en endodoncia

  1. MACHADO SILVEIRA LUIZ FERNANDO
Dirigida por:
  1. Santiago González López Director
  2. F. De Marco Flavio Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Presidente
  2. Carmen María Ferrer Luque Secretaria
  3. Joaquin Espin Ferra Vocal
  4. Mariano Toro Rojas Vocal
  5. Josefina Fanego Fernández Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 87503 DIALNET

Resumen

La utilización de soluciones irrigadoras descalcificantes en la terapéutica endodóntica ha tomado relevancia en los últimos años. Se realiza un trabajo de investigación mediante espectrofotometría, para valorar la capacidad desmineralizante de las soluciones: ácido cítrico al 1%, ácido cítrico al 10%, y citrato de sodio al 10%; respecto a una solución de EDTA al 17%. Los objetivos planteados son: medir la capacidad desmineralizante de dichas soluciones irrigadoras y estudiar su efectividad en tres periodos de tiempo, 5, 10 y 15 minutos. Se seleccionaron un total de ocho dientes para la preparación de los especimenes. Cada uno de los espcímenes fue seccionado en cuatro partes para obtener cuatro grupos experimentales, lo que daba un total de 8 muestras por grupo. A cada uno de los grupos le fueron aplicadas las soluciones irrigadoras asignadas, siendo sometidas a tres tiempos sucesivos de inmersión: 5, 10 y 15 minutos. Tras la lectura de los extractos mediante espectrofotometría se procedió al análisis estadístico de los resultados. Los resultados ponen de manifiesto la efectividad desmineralizante del ácido cítrico al 1% y 10% respecto al EDTA y citrato de sodio. La mayor efectividad del ácido cítrico al 1% en los primeros cinco minutos y su bajada en tiempos sucesivos. La capacidad descalcificante del cítrico al 10% fue doble de la del ácido cítrico al 1% para los tres tiempos estudiados. El EDTA fue uniforme en su actividad descalcificante en los tiempos analizados, con valores reducidos a la mitad respecto al ácido cítrico al 1%; mientras que la actividad del citrato de sodio fue muy baja en relación con las otras soluciones empleadas. Los resultados del trabajo permiten concluir que: el ácido cítrico al 10% seguido del ácido cítrico al 1% fueron más efectivos que el EDTA al 17% (control). El ácido cítrico presentó una mayor actividad desmineralizante en el primer tiempo de inmersión, tanto al 1%