Reutilización de las aguas residuales tratadas en la estación depuradora de Melillaaplicación de lagunaje y tecnologías de membrana

  1. GONZÁLEZ GARCÍA, JAVIER
Dirigida por:
  1. Begoña Moreno Escobar Directora
  2. María Victoria Martínez Toledo Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Jesús González López Presidente/a
  2. Miguel Ángel Gómez Nieto Secretario
  3. José Rubió Bosch Vocal
  4. José Miguel Veza Iglesias Vocal
  5. José Luis Vílchez Quero Vocal
Departamento:
  1. INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 87482 DIALNET

Resumen

La Ciudad Autónoma de Melilla presenta una demanda de recursos hídricos para diferentes usos como riego de zonas verdes, líneas contra incendios o infiltración en acuíferos para frenar la intrusión marina. Estas necesidades son solventables mediante la reutilización de los cerca de 20000 m3 diarios de agua residual que se generan en la ciudad. La reutilización del agua residual tratada supone contar con un nuevo recurso hídrico, sin embargo su aplicación debe ser segura, garantizando en todo momento la salud pública a la vez que se eviten los daños al medio. Esto ha llevado al desarrollo de diversas recomendaciones y normativas entre las que debemos destacar el desarrollo de una propuesta de normativa a nivel estatal sobre reutilización de efluentes residuales tratados. Los tratamientos convencionales de aguas residuales urbanas permiten obtener efluentes tratados con una calidad no adecuada para la mayoría de las aplicaciones que se contemplan en la reutilización de aguas residuales; es por ello que se precisa tratar el agua mediante los denominados tratamientos terciarios encaminados principalmente a la eliminación de patógenos y sustancias de baja o nula biodegradabilidad. En este marco de actuación se propone aplicar diferentes tratamientos terciarios (Lagunaje de maduración, filtración por lecho de arena, Microfiltración, Ultrafiltración y Ósmosis Inversa) al agua residual urbana procedente de la estación depuradora de Melilla, con la finalidad de establecer cual es el tratamiento terciario más adecuado en función de cada una de las posibles aplicaciones del agua residual tratada, contempladas en la propuesta de normativa. De los estudios realizados se desprende que tanto las lagunas de maduración como los filtros de arena no pueden emplearse como único tratamiento terciario previo a una reutilización, al no alcanzar los rendimientos exigidos. Sin embargo la filtración por arena se manifiesta como un