Modelo de predicción de riesgo en la evaluación extrahospitalaria del síndrome coronario agudo con elevación del ST

  1. MELLADO VERGEL FRANCISCO JOSE
Dirigée par:
  1. Manuel Ruiz Bailén Directeur/trice
  2. Juan Miguel Torres Ruiz Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 septembre 2003

Jury:
  1. Luis Rucabado Aguilar President
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Secrétaire
  3. Humberto José Muñoz Beltrán Rapporteur
  4. J. R. Vicente Rull Rapporteur
  5. Juan Bautista López Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 94254 DIALNET

Résumé

INTRODUCCIÓN La trombolisis prehospitalaria se ha mostrado eficiente en ensayos clínicos y metaanálisis. No obstante, no ha sido adecuadamente analizada en la práctica asistencial habitual. Sería, por tanto, interesante evaluar la fibrinolisis extrahospitalaria en la realidad clínica mediante estudios de registros. OBJETIVO El objetivo general de la presente tesis doctoral es la evaluación de los factores predictores que se asocian a la administración de fibrinolisis extrahospitalaria, así como los factores predictores asociados a la mortalidad inicial (al ingreso) y al mes. METODOLOGÍA Diseño y periodo de estudio: Estudio observacional analítico de cohorte prospectiva, realizado sobre el registro continuo PEFEX (Proyecto para la evaluación de la fibrinolisis extrahospitalaria) durante el periodo Enero de 2001 hasta Diciembre de 2002. Suejos del estudio y Criterios de Inclusión: Pacientes atendidos y diagnosticados por los Equipos de Emergencias de EPEs Andalucía, de Infarto Agudo de Miocardio, códigos 410** de la CIE 9-MC. Variables y recogida de datos: Variables epidemiológicas y clínicas de las historias de los equipos de mergencias y del hospital. Análisis estadístico: Se realizó análisis descriptivo, análisis univariante (test de la T-Student, test de la X2 y el test de Fisher), y análisis multivariante mediante regresión logística binaria. RESULTADOS La fibrinolisis extrahospitalaria se realiza más a pacientes en los intervalos de edad más jóvenes, normotensos, y con diagnóstico hospitalario de IAM anterior. En cuanto a la mortalidad inicial, tienen más riesgo de morir los pacientes de mayor edad (>74 años), los no fumadores, los que no tienen antecedentes de hipertensión, los que presentan en el inicio del cuadro hipotensión, taquicardia, y los que presentan diagnóstico hospitalario de IAM anterior o no especificado. En cuanto a la mortalidad al mes, tienen más ries