Análisis de pesticidas organoclorados en mujeres de Granada y Almería. Evaluación del efecto estrogénico

  1. CRESPO SORIA, JORGE
Dirixida por:
  1. María Fátima Olea Serrano Director
  2. Nicolás Olea Serrano Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febreiro de 2002

Tribunal:
  1. María del Carmen López Martínez Presidenta
  2. Mercedes Villalobos Torres Secretaria
  3. Africa Caño Vogal
  4. Adela López de Cerain Salsamendi Vogal
  5. Patrocinio Molinero Hueso Vogal
Departamento:
  1. NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA

Tipo: Tese

Teseo: 87519 DIALNET

Resumo

Se han analizado los niveles de pesticidas organoclorados de 200 muestras de tejido adiposo y 200 muestras de suero pertenecientes a 100 enfermas de cáncer de mama y a 100 mujeres no afectadas de dicha patología residentes en las provincias de Granada y Almería. Los pesticidas analizados son los derivados del DDT, o,p' -DDT, p,p' -DDT, p,p' -DDD, p,p' -DDE, metoxicloro, los isómeros endosulfán-I, endosulfán-II y sus metabolitos, ensoulfán-éter, endosulfán-sulfato, endosulfán-diol y endosulfán-lactona, lindano, aldrín, dieldrín endrín y clordano. La cuantificación se ha realizado por cromatografía de gases con detector de captura de electrones y la confirmación de la presencia de estas sustancias se ha realzado por espectrometría de masas. Mediante cromatografía líquida se ha separado en los extractos de las muestras los pesticidas organoclorados de las hormonas naturales estrogénicas. Las dos fracciones obtenidas se han testado por separado mediante un test de estrogenicidad in vitro llamado E-Screen y así conocer la capacidad estrogénica debida a las hormonas naturales y a los xenoestrógenos independientemente. Se han aplicado los test estadísticos correspondientes para conocer las posibles diferencias entre los niveles encontrados entre los dos medios analizados, entre las dos provincias y entre los casos y controles apareados.