La troponina i como marcador de reperfusión en el infarto agudo de miocardio tras fibrinolisis

  1. SELLÉS GALIANA, FERNANDO
Zuzendaria:
  1. Juan Miguel Torres Ruiz Zuzendaria
  2. Jesús Cantero Hinojosa Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2001(e)ko urria-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. José de la Higuera Torres Puchol Presidentea
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Idazkaria
  3. J. R. Vicente Rull Kidea
  4. Juan Gomez Rubi Kidea
  5. Miguel Angel Ulecia Martínez Kidea
Saila:
  1. MEDICINA

Mota: Tesia

Teseo: 87398 DIALNET

Laburpena

INTRODUCCIÓN La cardiopatía isquémica tiene una alta incidencia de mortalidad actualmente, a pesar del beneficio obtenido con la introducción del tratamiento fibrinolítico en el infarto agudo de miocardio IAM. Por lo tanto, es necesario disponer de marcadores no invasivos que permitan realizar un diagnóstico precoz de la eficacia o no de la fibrinolisis. La precodidad en el diagnóstico de reperfusión tras fibrinolisis tiene suma importancia, ya que en caso de no ser efectiva, se podrían llevar a cabo otras alternativas terapeuticas que permitieran restablecer el flujo coronario, disminuyendo asi la mortalidad por IAM. OBJETIVOS 1,- Comprobar el comportamiento de la Troponina I en función del tiempo de evolución del IAM. 2,- Valorar la utilidad de la troponina I como marcador precoz de reperfusión eficaz en el IAM tras fibrinolisis. 3,- Analizar el comportamiento de otros marcadores tales como mioglobina, CPK, CPK-MB en los pacientes con IAM y fibrinolisis, según ésta sea o no eficaz. POBLACION Se recogieron 250 pacientes, que acudieron al Servicio de Urgencias Externas del Hospital Universitario San Cecilio de granada, con cuadro clínico sospechoso de Síndrome Coronario Agudo. De estos, 110 fueron diagnosticados de IAM según los criterios clásicos: clínicos, electrocardiográficos y enzimáticos. A partir de las indicaciones y contraindicaciones de fibrinolisis, estos fueron clasifiados en dos grupos A (recibieron fibrinolisis) y B (sin fibrinolisis). El grupo A se clasificó en dos subgrupos A1 (cumplía criterios de reperfusión clásicos: clínicos, electrocardiográficos y enzimáticos y A2 ( no los cumplía). Criterios de inclusión: pacientes con IAM sin criterios de exclusión (edad mayor de 90 años, falsos positivios para troponina I: insuficiencia renal crónica, miocarditis, edema agudo de pulmón, etc.). MÉTODOS Se recogieron: * Interrogatorio: antecedentes personales (HTA, Diabete