Retinopatía hipertensiva y función renalestudio de la actividad urinaria del n-acetil-beta-glucosaminidasa

  1. AVILÉS PUIGVERT, MONTSERRAT
unter der Leitung von:
  1. Francisco José Pérez Blanco Doktorvater
  2. Antonio Rodríguez Cuartero Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 von Juni von 2004

Gericht:
  1. J. A. Gómez-Capilla Präsident
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Sekretär
  3. J. R. Vicente Rull Vocal
  4. Aurora Gómez del Cerro Vocal
  5. Juan Francisco Martínez Coronel Vocal
Fachbereiche:
  1. MEDICINA

Art: Dissertation

Teseo: 101103 DIALNET

Zusammenfassung

La hipertensión arterial produce una afectación vascular sistémica, involucrando a diferentes órganos diana, entre ellos, el riñón y la retina. La nefropatía hipertensivas es una nefroangioesclerosis que cursa con lesiones en las arteriolas aferentes y eferentes renales. En la retinopatía hipertensiva se afecta la microvasculatura retiniana manifestándose con diferentes cuadros clínicos dependiendo de las características de la hipertensión arterial (forma de presentación, edad, control, años de evolución, ...), sus efectos sobre el lecho vascular subyacente, y la vía etiopatogénica de lesión sobre el mismo. Existen múltiples marcadores bioquímicos séricos y urinarios de función renal que se determinan habitualmente, y otros, no habituales, detectados en orina, considerados actualmente como marcadores precoces de daño renal, como es el N-Acetil-Beta-Glucosaminidasa, que es la base de nuestro estudio. En los objetivos del mismo, además de estudiar los parámetros clásicos de función renal, y la actividad urinaria del NAG, se busca la correlación entre ambos, todo ello en relación con el grado de retinopatía hipertensiva. No encontramos la correlación que buscábamos entre el grado de afectación de la retinopatía y la excreción urinaria del NAG, considerando que el mecanismo de producción de la lesión en los distintos órganos puede ser diferente y no coincidir el estadió evolutivo (daño en la vasculatura renal más precoz con respecto al retiniano).