Desarrollo puberal humanointerrelación entre parámetros somatométricos, secreción pineal de melatonina y concentración sérica de leptina y dehidroepiandrosterona sulfato en distintos estadios puberales

  1. FERNÁNDEZ TARDAGUILA, ESTHER
Supervised by:
  1. A. Muñoz Hoyos Director
  2. Antonio Molina Carballo Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 May 2004

Committee:
  1. Gabriel Galdó Muñoz Chair
  2. E. Narbona López Secretary
  3. Antonio Bonillo Perales Committee member
  4. Pascual Vicente Crespo Ferrer Committee member
  5. Ana Martínez-Cañavate Burgos Committee member
Department:
  1. PEDIATRÍA

Type: Thesis

Teseo: 100960 DIALNET

Abstract

JUSTIFICACIÓN Falta de conocimientos de los factores que reactivan el generador de pulsos de GnRH y, por tanto, desencadenan la pubertad. Numerosos estudios relacionan pubertad-leptina y pubertad-melatonina pero hasta ahora no se ha relacionado leptina, melatonina, parámetros somatométricos y desarrollo puberal en un mismo estudio. OBJETIVO GENERAL Conocer el pepel que juegan en el inicio y desarrollo puberal los factores somatométricos (peso, talla y masa grasa corporal) y hormonales (leptina y melatonina) y las relaciones entre ellos. MATERIAL Y MÉTODO Es un estudio observacional, prospectivo, con pequeñas muestras. Se obtuvo un total de 80 casos, valorados en dos ocasiones, con 1-1.5 años de diferencia, en distinto estadio puberal. Se les realizó hemograma, bioquímica sanguínea y hormonal (FSH, LH, estradiol, testosterona, TSH, DHEAS, melatonina, leptina) y se midieron parámetros somatométricos (peso, talla, pliegues cutáneos, perímetro braquial) y tensión arterial. Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva, test de Friedman, test de Wilcoxon, estudio de correlación (coeficiente de Pearson) y regresión lineal simple, análisis general lineal multivariante y regresión lineal múltiple. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La concentración sérica de melatonina cae en ambos sexos conforme se inicia el desarrollo puberal aunque sólo alcanza signficación estadística en el grupo de mujeres con pubertad ya iniciada. La concentración sérica de melatonina tiende a ser mayor en mujeres. El descenso de la melatonina no se correlaciona con un aumento del peso corporal ni con el grado de avance del desarrollo puberal. Nuestros resultados no avalan una participación significativa de la melatonina en la llamada "teoría de la dilución". La concentración sérica de leptina aumenta en ambos sexos conforme progresa la pubertad y es un 40% mayor en mujeres, con diferencias que se acrecienta con