Eficacia de la ultrasonografía doppler color con potenciador de señal en las lesiones mamarias solidas para la diferenciación benignas-malignas, mediante la evaluación de la angiogenesis tumoral

  1. RUEDA VICENTE JOSÉ LUIS
Dirigida per:
  1. Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo Director
  2. Juan de Dios Luna del Castillo Codirector

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de de setembre de 2003

Tribunal:
  1. J. A. Gómez-Capilla President
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Secretari
  3. Antonio Talegón Meléndez Vocal
  4. Francisco José Pérez Blanco Vocal
  5. Delia García Sureda Vocal
Departament:
  1. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Tipus: Tesi

Teseo: 94391 DIALNET

Resum

INTRODUCCIÓN La ultrasonografía doppler color con potenciador de señal, permite representar de forma no invasiva, la mayoría de las características distintivas únicas de la angiogenesis tumoral, asociada con los tumores malignos, mediante el análisis de parámetros cualitativos (morfológicos) y cualitativos (mediante el calculo de valores e índices de las ondas de flujo). OBJETIVOS 1,- Comprobar si el potenciador de señal mejora la representación de la vascularización en las masas sólidas de la mama. 2,- Evaluara si la morfología y distribución de los vasos dentro de las masas sólidas mamarias evidenciados mediante doppler color con potenciador de señal permite valorar, características fidedignas asocaidas a malignidad y su comparación posteriro con la prueba de referencia. 3,- Objetivar si existe algún valor umbral en los parámetros cuantitativos doppler color, que diferencie entre lesiones benignas y malignas. 4,- Calcular y comparar los parámetros de eficacia diagnostica para cada técnica de imagen de forma individual y global, con el fin de determinar si condicionan cambios en la actitud diagnóstica por imagen en las pacientes con lesiones sólidas de la mama. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio longitudinal observacional comparativo de la eficacia de un método diagnóstico. Criterios de inclusión: 1,- Mujer de 30 o más años de edad. 2,- Tumoración palpable o no palpable. 3,- Sólida. 4,- De reciente aparición. A todas las pacientes en estudio se les realiza: mamografía, ultrasonografía en escala de grises, ultrasonografía doppler color, ultrasonografía doppler color con potenciador de señal y toma de biopsia percutanea con guía ecografía para el diagnóstico (prueba de referencia), realizándose una categorización prospectiva en base a los parámetros evaluados en cada técnica de imagen en benigna o maligna, antes e conocer los resultados anatomopatológicos, frente a lo