Patrones microanalíticos de la distribución iónica en la membrana otoconial. Mecanismos de biomineralización

  1. ZURITA UROZ, NÉSTOR ANTONIO
Dirigida por:
  1. Pascual Vicente Crespo Ferrer Director
  2. José Manuel García López Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Antonio Campos Muñoz Presidente
  2. María del Carmen Sánchez Quevedo Secretaria
  3. Ignacio Pérez de Vargas Ferroni Vocal
  4. Lourdes Vidal Miralles Vocal
  5. Manuel Enrique López-Cantarero Ballesteros Vocal
Departamento:
  1. HISTOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 100968 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo realizaremos un estudio tanto cualitativo como cuantitativo de la distribución iónica del calcio, azufre, fósforo y potasio a nivel de la membrana otoconial del sáculo y del utriculo, en los diferentes estratos que la componen como son la membrana gelatinosa constituida por la capa cupular y la capa columnar y la otoconia con el fin de explicar los mecanismos de biomineralización que se dan lugar en esta estructura. Para ello utilizaremos membranas otolíticas procedentes de ratones OF 1 Swiss de entre 25 y 50 gramos de peso e independientemente del factor sexo. Las muestras obtenidas son tratadas mediante criotécnicas para evitar la redistribución iónica de las mismas. Posteriormente serán incluidas en resina EPON y recubiertas con carbón para su análisis posterior mediante microscopía electrónica en modo STEM. El análisis morfológico y microanalítico se realiza mediante un sistema de energía dispersiva de rayos X adaptados a STEM. Una vez obtenidos los resultados podemos observar como la pauta metodológica aplicada resulta ser adecuada para establecer la concentración iónica elemental de la membrana otoconial. Así comprobamos como la distribución del calcio en la membrana otolítica muestra un comportamiento ascendente desde la capa columnar hacia el estrato otoconial y este hecho estaría a favor de la tesis postulada por Harada en 1993 sobre la morfogénesis otoconial a partir de las células de soporte. En cuanto al patrón microanalítico del azufre, fosforo y potasio en la membrana otoconial se puede observar valores mínimos del os mismos en el estrato otolítico, experimentando un aumento de concentración conforme nos vamos acercando hacia la membrana gelatinosa, hallando valores máximos de azufre y potasio en la capa cupular y de fósforo en la capa columnar. Por lo tanto y en el modelo de distribución iónica en la membrana otolítica en nuestro estudio se detecta la exis