Marcadores bioquímicos y morbimortalidad por infarto agudo de miocardio

  1. GUIJARRO HUERTAS, GLORIA MARIA
Dirigée par:
  1. Antonio Rodríguez Cuartero Directeur/trice
  2. Blas Gil Extremera Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 septembre 2003

Jury:
  1. José Rico Irles President
  2. Francisco José Pérez Blanco Secrétaire
  3. Manuel Martín González Rapporteur
  4. J. R. Vicente Rull Rapporteur
  5. Gerardo Moreno Terribas Rapporteur
Département:
  1. MEDICINA

Type: Thèses

Teseo: 94246 DIALNET

Résumé

OBJETIVOS 1,- Identificar los predictores bioquímicos que mejor permitan asignar a cada paciente con infarto agudo de miocardio (IAM) a un grupo concreto de riesgo cardiovascular futuro. 2,- Integrar la experiencia obtenida en un protocolo de actuación en los pacientes con IAM. POBLACIÓN Y MÉTODOS Se determinaron marcadores de daño miocárdico (Troponina I (TpI)), inflamción (Proteína C Reactiva Ultrasensible (PCR)) y metabolismo lipoproteico (colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta (HDL) y de baja (LDL) densidad, Triglicéridos y Apoproteína A-I (Apo-AI)), en 80 pacientes, 32 mujeres y 48 hombres, de 38-78 años de edad (media 50.9), diagnosticados clínica, bioquímica y/o electrocardiográficamente de IAM. Se excluyeron aquellos pacientes que padecieran o hubieran sufrido en las 4 semanas previas al IAM un proceso intercurrente inflamatorio o de otra naturaleza que pudiera interferir con las determinaciones bioquímicas. Se realizó un seguimiento clínico con revisión final a los 39,4 meses (rango 37-43). El estudio bibliográfico se realizó en Hemerotecas universitarias de Granada y Murcia, y en Internet (Bases de Datos, Páginas Webs Médicas y Revistas Médicas on line). RESULTADOS La supervivencia a los 39,4 meses del IAM fue del 86,25%. Los marcadores lipídicos no tuvieron ningún valor predictivo secundario. El valor de p en la TpI y Apo-AI estuvo próximo al de la significación estadística. El valor de la PCR fue significativamente mayor en el grupo de IAM respecto al grupo control (5,4 veces mayor), y en el subgrupo de IAM fallecidos respecto al de IAM supervivientes (2,44 veces mayor). El riesgo de sufrir IAM es 1,46 veces mayor en los pacientes con PCR alta que en los que tienen PCR normal. Existió una pequeña relación inversa entre PCR y TpI. Esto puede deberse a que la inflamación crónica subyacente (expresada por la PCR elevada) desestabiliza precozmente al proceso a