Lipoproteínas plasmáticas en edades seniles

  1. ORTEGA VIÑOLO, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Antonio Rodríguez Cuartero Director/a
  2. J. R. Vicente Rull Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Manuel García Morillas Presidente
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretario
  3. Juan Francisco Martínez Coronel Vocal
  4. Juan Martín González Vocal
  5. Julio Miras Parra Fco. Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 94252 DIALNET

Resumen

Se han estudiado 245 sujetos de ambos sexos ingresados en el Hospital y en los que estudian los Factores de riesgo cardiovascular mayores: diabetes mellitus, hipertensión arterial, tabaquismo e hiperlipoproteinemias. En la literatura no hay estudios al respecto. En estas edades se modifican los factores de riesgo ya que aumentan los casos de diabetes mellitus, hipertensión arterial y desaparece el tabaquismo. Las hiperlipoproteinemias desaparecen ya que en colesterol se nirmaliza y en una elevada proporpción de casos desciende al igual que las LDL, las HDL se igualan en ambos sexos al desaparecer los factores hormonales. En un grupo importante las HDL se elevan, coincidiendo en sujetos de larga supervivencia (síndrome de hiperlongevidad) y en otros, sobre todo muy desnutridos descienden. Los trastornos del metabolismo de los lípidos en estas edades, sobre todo, las hipolipemias tienen gran interés para explicar muchos casos de demencia, alteraciones psíquicas (depresiones) dada su intervención en el metabolismo el sistema nervioso. Estos datos son desconocidos en la literatura ya que los estudios no abarcan estas edades extremas de la vida.