Aislamiento, caracterización y purificación de proteínas capaces de ligar ácidos grasos en trypanosoma cruzi

  1. CÓRDOVA PAZ SOLDÁN OFELIA MAGDALENA
Supervised by:
  1. Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 April 2004

Committee:
  1. Victor Hiller Chair
  2. Antonio Luis Extremera León Secretary
  3. Antonio R. Martínez Fernández Committee member
  4. Ana Margarita Espino Hernandez Committee member
  5. Rafael Jiménez Committee member
Department:
  1. PARASITOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 101012 DIALNET

Abstract

Trypanosoma cruzi, agente etiológico de la Enfermedad de Chagas, es un protozoo que como la mayor parte de los protozoos parásitos, se caracteriza por una poseer una estrecha dependencia metabólica del hospedador. La imposibilidad de sintetizar sus propios ácidos grasos tanto para su metabolismo energético, como para la síntesis de nuevas membranas, supone la necesidad de captar dichos ácidos grasos bien por un proceso de difusión a través de las membranas o mediante la presencia de transportadores específicos de este proceso, como las proteínas capaces de ligar los ácidos grasos fatty acid binding protein "FABP" , descritas en otros organismos. La existencia de proteínas capaces de ligar ácidos grasos ha sido descrita en helmitos parásitos como Schistosoma mansoni "Sm14-FABP", Schistosoma japonicum, Fasciola hepatica "Fh15-FABP", Fasciola gigantica "Fg-FABP", Echinococcus granulosus, Moniezia expansa, Ascaris suum As-p18, Bbrujia malayi "Bm-FAB-1", en algunos protozoos parásitos incluso más primitivos evolutivamente hablando como Giardia y Leishmania. Empleando técnicas cromatográficas se logró purificar estas proteínas capaces de ligar ácidos grasos de T.cruzi, mostrando ser una proteína oligomerica de aproximadamente de 60 kDa en su estado nativo, que mediante técnicas electroforéticas en SDS-PAGE, da monomeros entre 45 a 10 kDa, sendo la de 10 kDa la de mayor interés, por su propiedad de ligar ácidos grasos. Los estudios de isoelectroenfoque de esta proteína, revela que posee un punto isoeléctrico (pI) de 3,39, similar al observado en protoxxos patógenos como Giardia y Leishmania, indicando un carácter ácido de esta proteína. La determinación de la característica de equilibrio de la proteína purificada de T.cruzi al ácido oleico marcado radiactivamente 14C y los resultados sometidos a análisis de Scatchard, muestran un sitio con alta selectividad (Kd de 1.15 uM+-0.19) y un sitio de unión de 0