El proceso político de Guinea Ecuatorial desde la independencia hasta la pre-democracia

  1. OWONO OKOMO MANSUETO NSI
Dirigida por:
  1. Juan Montabes Pereira Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de julio de 2003

Tribunal:
  1. José Cazorla Pérez Presidente/a
  2. María Angustias Parejo Fernández Secretaria
  3. Carlos Taibo Arias Vocal
  4. Juan Carlos Hernández Gonzalo Vocal
  5. Jesús Rodes Garcia Vocal
Departamento:
  1. CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Tipo: Tesis

Teseo: 94330 DIALNET

Resumen

La tesis consta de cinco partes, despues de una ambientación histórica y geográfica de los componentes esenciales del Estado de la República de Guinea Ecuatorial en la introducción y las explicaciones metodológicas concernientes. Empezamos con: Primera Parte: EL PROCESO DESCOLONIZADOR Analizamos los primeros brotes del nacionalismo, sus causas y todas sus consecuencias. Segunda Parte: EL CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA Estudiamos los precedentes, el desarrollo y las consecuencias de la Conferencia Constitucional de Madrid. Las diferentes elecciones, la victoria de Macias y los acontecimientos de cinco de marzo. Tercera Parte: EL REGIMEN DE FRANCISCO MACIAS NGUEMA Sus fundamentos políticos, economía y sociedad, las Relaciones Internacinales, la Revolución, el ostracismo y su decadencia. Cuarta Parte: EL REGIMEN DE TEODORO OBIANG NGUEMA Desde el estudio del golpe de libertad, analizamos El Consejo militar Supremo, la Carta de Akonibe, la creación del Partido democrático de Guinea Ecuatorial, las Relaciones Internacionales, Economía y Sociedad. Quinta Parte: LA TRANSICIÓN POLÍTICA DE GUINEA ECUATORIAL Y LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA Estudiamos los factores impulsores del proceso democratizador, las diferentes formas de participación de España, las dificultades de la transición. Realizamos algunas consideraciones finales para una verdadera transición, y así llegamos a varias conclusiones.