Cardiopatía isquémicafactores de riesgo lipoprotéico en un grupo definido de mujeres

  1. MARTÍN RUBÍ JOSÉ CARLOS
Supervised by:
  1. Antonio Rodríguez Cuartero Director
  2. J. R. Vicente Rull Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 September 2003

Committee:
  1. J. A. Gómez-Capilla Chair
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretary
  3. José Masegosa González Committee member
  4. Francisco Barredo Crespo Committee member
  5. Francisco Javier Gómez Jiménez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 94234 DIALNET

Abstract

Los factores de riesgo liporpoteico habituales en los estudios reflejados en la literatura medica actual, HDL, Colesterol, LDL Colesterol, Colesterol Total, Lipoproteína A y B así como TG, siguen curvas de distribución similares en nuestro grupo de mujeres frente a los grupos de hombres. La Lipoproteína a sérica, en el grupo estudiado de mujeres con síndrome coronario agudo, se objetiva en rangos significativamente elevados sobre la normalidad y respecto al grupo de mujeres sanas. Existe una correlación estadísticamente significativa entre la elevación de las apolipoproteínas A y B con los niveles séricos de colesterol total y triglicéridos así como las cifras de LDL colesterol. Los niveles séricos de lipoproteína A se encuentran asociados a los niveles de triglicéridos en sangre, pudiendo establecer valores inferenciales a partir de los mismos en nuestro subgrupo de mujeres.