Influencia del magnesio, atorvastatina o su asociación sobre el perfil lipídico plasmático de pacientes hipercolesterolémicos e hipertensos

  1. PÉREZ ROPERO M. RAFAELA
Supervised by:
  1. Blas Gil Extremera Director
  2. María Dolores Cano Parra Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 June 2003

Committee:
  1. José Raya Muñoz Chair
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Secretary
  3. Raúl J. Andrade Bellido Committee member
  4. María Isabel Lucena González Committee member
  5. Carmen Martín Castro Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 94049 DIALNET

Abstract

Estudio monocéntrico, temporalmente limitado, simple ciego, controlado por placebo, cuatro grupos de pacientes comparables con distribución aleatoria a distintos tipos de tratamiento. OBJETIVOS 1,- Estudiar en hipertensos con hipercolesterolemia la influencia de suplementos de magnesio solos o en asociación con atorvastatina, sobre el perfil lipídico. 2,- Valorar, así mismo, el efecto de éstos tratamientos sobre la presión arterial y factores de riesgo cardiovascular. 3.- Determinar, sobre otros parámetros bioquímicos la repercusión de los distintos tratamientos. Casuística: Está constituido por 86 pacientes (que reunián unos criterios de inclusión/exclusión determinados) con alteración del perfil lipídico (colesterol total>200 mg/dl o LDL-c>120 mg/dl) e hipertensión arterial esencial leve-moderada distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos y tratados con: Losartán (50-100 mg/d v.o.); Atorvastatina (10 mg/d v.o); Lactato magnésico (3 g/d v.o.). Los grupos de tratamiento fueron: Grupo 1: Losartán + Placebo. Grupo 2: Losartán + Atorvastatina. Grupo 3: Losartán + Magnesio. Grupo 4: Losartán + Atorvastatina + Magnesio. Los pacientes fueron evaluados a lo largo del estudio en tres ocasiones: al inicio del estudio, a los tres y a los seis meses de tratamiento haciéndose controles de presión arterial así como analíticas sanguíneas y urinaria. CONCLUSIONES 1,- El metabolismo lipídico mejora con el tratamiento con Atorvastatina como se demuestra con el descenso de los valores séricos de CT, LDL-c, Apo B y aumento del cociente Apo AI/B. 2,- Los suplementos orales de magnesio pueden ser una terapéutica, no farmacológica, coadyuvante a las estatinas beneficiosas en los pacientes con hipercolesterolemia e hipertensión arterial. 3,- El tratamiento hipolipemiante con estatinas solas y asociadas a magnesio producen un descenso de las concentraciones plasmáticas de PCR. Las con