Estudio de osteodistrofia renal en pacientes con IRC leve-moderadarespuesta a diversos tratamientos

  1. PRADOS GARRIDO M. DOLORES
Dirigida por:
  1. José G. Hervás Sánchez Director
  2. Sebastián Cerezo Morales Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de abril de 2003

Tribunal:
  1. José Rico Irles Presidente
  2. José Raya Muñoz Secretario
  3. Alfonso Palma Alvarez Vocal
  4. Evaristo J. Fernández Ruiz Vocal
  5. Manuel Manjon Garcia Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 94067 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La ODR se pone en marcha por la retención de fósforo, la hipocalcemia, el aumento de PTH y la disminución de la vitamina D. Actúan desde fases muy precoces de la enfermedad renal. Es importante tratar la enfermedad precozmente para evitar su desarrollo. OBJETIVOS 1,- Estudio de los marcadores bioquímicos en función del grado de IRC. 2,- Respuesta de los marcadores bioquímico a determinados tratamientos. MATERIAL Y MÉTODOS Se seleccionan 112 pacientes e inician el estudio 96. Partes del estudio: 1,- Estudio de los marcadores bioquímicos en función del grado de IRC, se dividen a los pacientes en cuatro grupos según el CCr. 2,- Evolución de los marcadores bioquímicos en función del tratamiento recibido de forma aleatoria (acetato cálcico a 1g/día, calcitriol oral a 0,25 mcg/día y placebo). Eran grupos homogéneos. El seguimiento fue de un año, realizamos cuatro determinaciones analíticas en las que estudiamos: PTH-i, calcitriol plasmático, marcadores óseos (FA, FAO, BGP, TRAP); metabolismo fosfocálcico (Ca, P, RTP); datos de función renal (U, Cre, CCr, 1/Cre). RESULTADOS La edad media de nuestros pacientes fue de 55 años, prácticamente la mitad eran mujeres. El CCr medio fue de 62,2 ml/min. PRIMERA PARTE Cuando se deteriora la función renal aumenta la PTH-i, y disminuye el calcitriol a partir de 60 ml/min. La FAO y la BGP aumentan con < 29 ml/min, así como el P. En orina encontramos disminución de la fosfasturia, la RTP y la calciuria. La calcemia es normal. No hay alteraciones de los marcadores de resorción. Existe relación inversa y significativa entre la PTH y el calcitriol (r= -0,3; p<0,001). SEGUNDA PARTE La PTH tiende a disminuir sobre todo con calcitriol y a aumentar con placebo. Hasta en un 81% de los pacientes tratados con calcitriol la PTH no aumenta, permanece igual o incluso disminuye (p=0,02). No hay cambios significativos en el resto de los par