Patología cutánea en la raza negra. Contribución a su estudio en Nigeria

  1. NGOZI ENEH, LAWRENCE
Dirigida por:
  1. María Luisa Wilhelmi de Cal Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Joaquín Calap Calatayud Presidente/a
  2. María Teresa Gutiérrez Salmerón Secretaria
  3. Albert Martínez Rodríguez Vocal
  4. Juan Ocaña Sierra Vocal
  5. Juan Jose Linares Solano Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 94250 DIALNET

Resumen

La incidencia de la patología cutáneo -mucosa en la raza negra es frecuente por los factores ecoclimáticos, culturales y, sobre todo, socioeconómico por lo que predominan las enfermedades infecciosas. De los 100 pacientes seleccionados el 56% al sexo femenino y el 44% al masculino, predominando el grupo de edad de los 21 a los 30 años con el 34% de los casos, seguido del 31 a 40% con un 14% y del 41 a 50 con un 13%. Los diagnósticos clínicos fueron dermatitis de contaco al niquel, liquen plano, escabiosis, onchodermatitis, psoriasis vitiligo, queloides, toxicodermias, lepra lepramatosa y tuberculoides, pediculosis capitis, tinea capitis, candidosis, carcinoma basocelular terebrante en un albino, carcinoma espinocelular, neurofibromatosis, ainhum en un mestizo, melanoniquia longitudinal, queratodermia punctata de los pliegues palmares, oil o pomada acné, pseudofoliculitis de la barba, alpecia marginal por tracción y úlcera de Buruli. Se verifica estudio histopatológico y de microscopia electrónica de barrido de los cabellos, así como análisis de rayos X, siendo la primera tesis doctoral sobre este tema que se realiza en la Universidad de Granada.