Diagnóstico del enfisema pulmonarestudio de imagen y pruebas de función pulmonar

  1. CONTRERAS GONZALEZ, MONTSERRAT
Supervised by:
  1. Francisco Casas Maldonado Director
  2. Octavio Carazo Martínez de Anguita Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 April 2003

Committee:
  1. José de la Higuera Torres Puchol Chair
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Secretary
  3. Francisco Ramírez Garrido Committee member
  4. Miguel Rosales Jaldo Committee member
  5. Beatriz Asenjo García Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 94277 DIALNET

Abstract

En los últimos años estamos asistiendo a un interés creciente por el estudio de la EPOC, incluyendo al EP. No en vano es la enfermedad respiratoria de mayor prevalencia y de mayor coste económico y social, lo que la convierte en un problema médico y de salud pública de primer orden. El agente más ampliamente implicado por todos los autores en la patogénesis de la obstrucción crónica de la vía aérea y del enfisema en nuestro medio es la inhalación del humo de tabaco. La definición del enfisema es anatomopatológica y por tanto su diagnóstico in ivo, si no disponemos de una muestra de tejido pulmonar, será siempre indirecto. Actualmente disponemos de técnicas no invasivas para el estudio estructural y funcional del pulmón, como son la TCAR y las PFP, que se han mostrado útiles y seguras en el diagnóstico del EP. Hemos investigado la existencia de enfisema mediante las PFP, Rx y TCAR de tórax, evaluando por tanto la prevalencia de esta enfermedad en un grupo de sujetos con unas características definidas en cuanto a consumo y tiempo mínimo de tabaquismo. OBJETIVOS 1,- Estimar la prevalencia de enfisema pulmonar en un grupo de sujetos fumadores activos o exfumadores de al menos 20 cigarrillos/día durante más de 15 años. 2,- Analizar los factores clínicos y analíticos (nivel de alfa1-antitripsina) que puedan influir en el desarrollo de enfisema pulmonar en estos sujetos. 3,-Evaluar la utilidad de la clínica, de las pruebas de función pulmonar, del estudio radiográfico simple y de la tomografía computarizada de alta resolución de tórax en el diagnóstico del enfisema pulmonar y el grado de correlación entre ellos. 4,- Analizar que variables del estudio nos pueden permitir detectar la presencia de enfisema pulmonar en un estado inicial (enfisema pulmonar precoz o incipiente). El grupo objeto de este estudio, está constituido por setenta y ocho sujetos fumadores activos o exfumadores de al menos 20