Estudio clínico de la interrelación entre la enfermedad periodontal y la enfermedad coronaria

  1. OTERO AVILA, ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. Maximino González Jaranay Director/a
  2. Gerardo Moreu Burgos Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. J.M. Navajas Rodríguez de Mondelo Presidente
  2. J. Maroto García Secretario
  3. José Vicente Ríos Santos Vocal
  4. José Miguel Candel Delgado Vocal
  5. José Luis Calvo Guirado Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 100936 DIALNET

Resumen

Las enfermedades periodontales afectan a los tejidos periodontales que anclan el cliente firmemente en el hueso alveolar. Es una enfermedad crónica, de progresión cíclica, con brotes de destrucción provocados por bacterias que han crecido indebidamente. Este crecimiento bacterial puede ser a causa de un mal cepillado, o de una incorrecta salud dental. Cuando se aumenta el número de bacterias se provoca una inflamación de la encía, que se denomina gingivitis. Las encías se enrojecen, y sangran, muy a menudo a la hora del cepillado). Si no se cuida bien la gingivitis el desplazamiento de las bacterias se desplazan en zonas subgingivales, e invaden tejidos más profundos y entraran en la corriente sanguínea provocando la bacteriemia esta bactereiemia aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Gracias al conocimiento detallado de los mecanismos que desencadenan la enfermedad periodontal y coronaria, se han podido establecer nexos de unión entre ambas que hasta hace poco tiempo eran insospechados. Y hoy día podemos decir que existen suficientes evidencias para apoyar el papel de la periodonititis como un factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares y en la arteriosclerosis. Lo que a nuestro entender tiene una importancia capital, ya que aproximadamente el 40% de las muertes que se producen en España ocurren como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, y el 70% de la población mayor de 50 años sufre diferentes formas de infección periodontal. El objetivo general de la presente tesis doctoral, es investigar la asociación existente entre la enfermedad periodontal, y la enfermedad coronaria en un grupo de pacientes con Síndrome coronario agudo seleccionado de la planta de Cardiología del Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada y otro grupo de pacientes con Enfermedad coronaria crónica pertenecientes a la Asociación Granadina de Enfermos Coronarios; y analizar si la enfermedad pe