Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo

  1. Martínez Rodríguez, José Antonio
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Martos Núñez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 15 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Miguel Polaino Navarrete Presidente/a
  2. Carmen Requejo Conde Secretario/a
  3. Miguel Domingo Olmedo Cardenete Vocal
  4. Jaime Miguel Peris Riera Vocal
  5. Lorenzo Morillas Cueva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 368199 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo", constituyen tipos penales de notable complejidad técnica y de sobresaliente importancia social y política. Todos estas conductas criminales se ha debido en buena medida, a la actitud condescendiente y pasiva, cuando no cómplice, de los Ayuntamientos (Alcaldes, Concejales, Arquitectos, etc.) que, en base a un desarrollo económico rápido, pero insostenible e irrespetuoso con la Naturaleza, que permitieron parcelaciones y edificaciones ilegales en suelo no urbanizables y suelos de especial protección. Pero con el tiempo, el recorrido ha sido el inverso y algunos de estos sujetos activos y propietarios han acabado ante el Juez, condenados e inhabilitados de sus cargos públicos o profesiones, por la comisión de estos delitos. Por ello en este trabajo de investigación criminológica se analizan minuciosamente los artículos 319 y 320 del Código penal, dedicados a los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo integrado en el Capitulo I del Título XVI. En el primero de eso artículo el 319 se examinan por separados los cuatros apartados. En el primero se estudia la forma agravada y en el segundo de los apartados del artículo 319 la forma básica sobre los atentados que se cometan al bien jurídico protegido ordenación racional del territorio. Se hace un análisis a los a sujetos activos que son los mismos para los dos apartados (promotores, constructores y técnicos directores); también se tratan las conductas típicas sobre las obras de urbanización, construcción y edificación; así como las consecuencias jurídicas que son de tres tipo, prisión, multa e inhabilitación especial para al profesión u oficio. En el apartado tercero del artículo 319 se trata la orden de demolición de lo construido o edificado contra la ordenación del territorio, que tras la reforma del Código Penal mediante la LO 5/2010, se ha ampliado el alcance de la demolición a la orden también de reposición a su estado originario la realidad física alterada. Como novedad también de la reforma del nuestro texto punitivo por LO 5/2010, resulta la necesidad de acudir en estos tipos de delitos a la institución del comiso que había sido propugnado por una parte de la doctrinal penal para su adaptación a la normativa europeo, concretamente a al Decisión Marco 2005/212/JAI. También es objeto de estudio el delito de prevaricación administrativa en el ámbito urbanístico contenido en el artículo 320 CP, como modalidad específica del delito de prevaricación administrativa, regulada en nuestro texto punitivo en el artículo 404, que sanciona a al autoridad o funcionario público que, a sabiendas de sus injusticia, dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo, es decir, estamos en presencia de una prevaricación específica agravada, pues la sanción a imponer a la prevaricación urbanística es mayor que la impuesta a la prevaricación genérica. Y para terminar se efectúa un estudio pormenorizado de la problemática de la corrupción urbanística en nuestro país, y la soluciones propuestas por nuestros gobernante en el marco de una política criminal.