Análisis fenotípico y funcional de los osteoblastos humanos en cultivo

  1. PÉREZ FERNÁNDEZ, ELENA
Zuzendaria:
  1. Concepción Ruiz Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2003(e)ko uztaila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Alberto Ramos Cormenzana Presidentea
  2. Candela Reyes Botella Idazkaria
  3. Joaquín Moreno Casco Kidea
  4. Rosario Rubio Altamirano Kidea
  5. Consolación Melguizo Kidea
Saila:
  1. ENFERMERÍA

Mota: Tesia

Teseo: 94124 DIALNET

Laburpena

Los osteoblastos humanos son las células encargadas de sintetizar la matriz colágena que posteriormente es mineralizada para formar el tejido óseo. Clásicamente se les ha atribuido exclusivamente esta función de síntesis. Sin embargo, antecedentes bibliográficos recientes nos llevan a pensar que los osteoblastos pueden desempeñar una función adicional en el tejido óseo y que pueden ser los factores de crecimiento y citoquinas presentes los que regulan su papel. Con objeto de estudiar esta nueva función en este trabajo se ha estudiado la expresión en los osteoblastos de distintas citoquinas propias de las células estudiadas. Por otro lado, se ha determinado la modulación de la expresión de estas citoquinas por diversos factores de crecimiento como FGF, TFG-beta1, PDGF, IL-1 e IFNgama. También se determinó la capacidad fagocítica de los osteoblastos frente a partículas de diversa naturaleza. Los resultados obtenidos apuntan a que los osteoblastos inmaduros poseen funciones típicamente inmunológicas, como capacidad fagocítica, capacidad de estimular alogénicamente a los linfocitos T y de sintetizar citoquinas. Todo esto hace pensar que ante una situación no fisiológica, como un traumatismo o la inserción de un material aloplástico en el tejido óseo que conlleve una respuesta inflamatoria los osteoblastos pueden comportarse como células inmunocompetentes, dando lugar a una respuesta inmunológica como la que se lleva a cabo por las células presentadoras de antígeno.