Eficiencia de la cistometría simple en el diagnóstico de la incontinencia urinaria femenina

  1. MEHAIDLI HAMDAM, HAFEZ
Dirigida por:
  1. César Chung Serrano Director
  2. Francisco Palao Yago Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Tomás Segura Sánchez Presidente
  2. Alberto Salamanca Ballesteros Secretario
  3. Rafael Herrera Cardenete Vocal
  4. Jesús Jiménez López Vocal
  5. Maher Balawi Balawi Vocal
Departamento:
  1. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 94108 DIALNET

Resumen

HIPÓTESIS DE TRABAJO H1 "La cistometría Simple durante el llenado vesical (con doble vía), puede ser un buen procedimiento para establecer la estabilidad del detrusor". OBJETIVOS 1,- Obtener y analizar los parámetros de llenado vesical obtenidos mediante la cistometría simple. 2,- Demostrar si los parámetros de llenado vesical obtenidos mediante cistometría simple son comparables a los obtenidos, mediante urodinamia. 3,- Aclarar si los parámetros obtenidos mediante cistometría simple se encuentran relacionados con el diagnóstico del tipo de incontinencia urinaria diagnosticados por urodinamia. 4,- Aclarar si a través de los parámetros obtenidos mediante cistometría simple podemos establecer el diagnóstico de los diferentes tipos de incontinencia y en especial la estabilidad vesical. MATERIAL Se estudiaron 135 pacientes, se les aalicó una historia clínica, junto a un cuestionario dirigido, exploración física, la prueba problema constituida por la cistometría simple y a la prueba de control representada por una cistomanometría multicanal. CONCLUSIONES Tras la exposición general y el estudio realizado, podemos concluir que la hipótesis propuesta se acepta la alternativa (H1). Concluimos que, la cistometría simple es un procedimiento práctico, barato y sencillo, que puede ser utilizado en ausencia de urodinamia (ante la sospecha de incontinencia urinaria de esfuerzo y en pacientes geriátricos) por ginecólogos y urólogos con el fin de establecer el diagnóstico clínico de incontinencia urinaria de esfuerzo y antes de iniciar el tratamiento oportuno.