Elaboración y validación del inventario de actitudes, motivación y autoeficacia hacia la práctica de la actividad física
- PAPPOUS, ATHANASIOS
- Francisco Cruz Quintana Director
- Juan Francisco Godoy Co-director
Defence university: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 04 July 2003
- Carmen Villaverde Gutiérrez Chair
- Paulino Padial Puche Secretary
- María Nieves Vera Guerrero Committee member
- Eric de Léséleuc Committee member
- Carlos de Teresa Galván Committee member
Type: Thesis
Abstract
Hoy en día esta comprobando que el ejercicio físico se asocia a beneficios psicológicos y fisiológicos deseables. No obstante, en diversos estudios se ha demostrado que de los que inician un programa de ejercicio físico se espera que un 50% abandonara en el transcurso de los siguientes seis meses. Esta Tesis analiza la capacidad de las variables socio cognitivas de Actitudes, Motivación y Autoeficacia, en explicar el proceso de cambio y mantenimiento de conductas saludables respecto al ejercicio físico. El objetivo general de esta Tesis es la elaboración de un Inventario de Actitudes, Motivación y Autoeficacia que permita examinar la influencia que ejercen estos factores socio cognitivos en la adherencia a un programa de actividad física en el transcurso de seis meses. Para lograr este objetivo se han llevado a cabo tres estudios. En el primer estudio se muestra el proceso de elaboración del inventario utilizado y se presentan los estudios preliminares, estudio piloto y aplicación preliminar, ofreciendo evidencias acerca de la validez y fiabilidad del instrumento. El segundo estudio corresponde a la aplicación final del inventario a 242 participantes de seis gimnasios privados de la ciudad de Granada. Una vez transcurridos seis meses desde la aplicación de inventario pasamos al tercer y último estudio de la Tesis; en éste se volvió a visitar a los gimnasios con el fin de comprobar qué sujetos seguían participando y cuáles se habían retirado. Los resultados del tercer estudio demuestran que un elevado porcentaje de participantes dejaron de asistir a los seis gimnasios (61,5%). A continuación se realizaron varios análisis estadísticos con el fin de aproximarse de forma progresiva a las variables más influyentes en la adherencia deportiva. Los primeros resultados de las pruebas no paramétricas señalaron la existencia de diferencias significativas entre el grupo de los activos y el grupo de los abandonos en la