Evaluación patológica de la vulnerabilidad sísmica y efectos del oleaje en el fuerte Batería de San José y San Fernando de Bocachíca

  1. Berrocal Olave, Arnoldo
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Olmo García Director
  2. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidente
  2. Angel Delgado Olmos Secretario
  3. Alfredo José Morales Martínez Vocal
  4. María Mercedes Fernández Martín Vocal
Departamento:
  1. EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Las riquezas patrimoniales heredadas por Cartagena de Indias desde el periodo Virreinal, y la declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984, le confieren un carácter de gran importancia a la conservación del conjunto de monumentos con tal distinción. Con el objetivo de contribuir a la conservación del Fuerte-Batería de San José y el Fuerte San Fernando de Bocachica, se presenta en este documento una investigación desde el punto de vista técnico de ambas edificaciones teniendo en cuenta una evaluación patológica realizada a las mismas y se muestra además una propuesta de reforzamiento. El modelado del Fuerte-Batería de San José y el Fuerte San Fernando de Bocachica mediante el software SAP 2000 V.16.1.1 permitió evaluar el estado actual de la estructura, así como el comportamiento de las mismas ante la incidencia de diferentes condiciones de carga. Se propuso entonces analizar seis casos diferentes de condiciones de carga, las cuales se evaluaron para dos estados de la cimentación; una, considerando apoyos empotrados y otra teniendo en cuenta la interacción suelo-estructura. El modelado de ambas edificaciones se realizó teniendo en cuenta lo especificado en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, mediante el cual se regulan los procesos de diseño y construcción de edificaciones en Colombia. El análisis permitió establecer que la dinámica marina y las obras de dragado en el canal de acceso a la bahía de Cartagena, tienen influencia en las condiciones de soporte de los fuertes. El principal efecto del oleaje en los mismos está relacionado con el arrastre de suelo de soporte y el impacto sobre los sillares de cimiento. Adicionalmente, los factores ambientales y antropológicos contribuyen al deterioro de los materiales disminuyendo consecuentemente la resistencia de los mismos. Es necesario entonces, la intervención de las patologías existentes y la implementación de estructuras de protección marítima que permitan mitigar los efectos del oleaje sobre los fuertes.