La periodontitis crónica como factor de riesgo para la disfunción eréctil

  1. Martín Amat, María Amada
Dirixida por:
  1. Miguel Arrabal Martín Director
  2. F.L. Mesa Aguado Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de xullo de 2018

Tribunal:
  1. Guillermo Machuca Portillo Presidente/a
  2. José Antonio Gil Montoya Secretario
  3. Daniel Torres Lagares Vogal
  4. Miguel Ángel Arrabal Polo Vogal
  5. María Angeles Serrera Figallo Vogal
Departamento:
  1. CIRUGÍA Y SUS ESPECIALIDADES

Tipo: Tese

Resumo

Introducción La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad en el hombre para tener una erección debido a causas psicológicas u orgánicas. Se ha relacionado con la periodontitis crónica (PC) porque ésta puede causar una mayor disfunción endotelial del sistema vascular del pene y afectar el flujo sanguíneo. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de PC en pacientes con DE y evaluar la asociación de estas dos enfermedades con variables clínicas y bioquímicas. Material y Métodos Se realizó un estudio observacional en pacientes que asistieron al servicio de Urología. Los casos fueron pacientes diagnosticados con DE en la unidad de urología, de acuerdo con el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF). Los pacientes de control fueron reclutados de la unidad de litotricia. Se recogieron datos sociodemográficos y se realizó un examen periodontal (profundidad de bolsa periodontal, pérdida de inserción clínica, índice gingival, índice de placa y número de dientes). La testosterona, el perfil lipídico, la proteína C-reactiva (PCR), la glucemia y la hemoglobina glicosilada (Hba1c) se evaluaron en muestras de suero. Se realizaron análisis bivariantes y de correlación. Resultados Se incluyeron 80 casos y 78 controles en el estudio. Un mayor número de pacientes con DE mostraron una extensión de periodontitis moderada o grave (28% en DE frente a 17% en los controles). El grupo de DE presentó una mayor extensión de periodontitis en comparación con los controles (p = 0,021). Se encontraron correlaciones inversas significativas entre la glucemia, Hba1c, PCR, severidad y extensión de la periodontitis y el IIEF. La PC se asoció con la DE con una OR= 2.28. Conclusiones PC se asoció con ED. Los pacientes con DE mostraron una mayor extensión de PC, según el índice de Arbes. La gravedad de la PC se asoció con una menor puntuación IIEF. Las variables bioquímicas mostraron una asociación inversa de IIEF con el estado inflamatorio sistémico, glucemia y Hba1c. Se encontró una asociación positiva entre los niveles de testosterona y los puntajes IIEF.