Evolución del metabolismo hidrocarbonado a 5 años tras diabetes gestacional y su relación con factores predictores de diabetes al año del parto
- RANDO NÁGERA, EDUVIGIS
- Francisco José Tinahones Madueño Directeur/trice
- María José Picón César Co-directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 08 février 2016
- Manuel Muñoz Torres President
- José Luis Pinzón Martín Secrétaire
- José Mancera Romero Rapporteur
- Stella González Romero Rapporteur
- Juan Angel Bellón Saameño Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Introducción Definimos la Diabetes Gestacional(DG) “como cualquier intolerancia hidrocarbonada, de gravedad variable, con comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo independientemente del tratamiento y de la evolución”. La incidencia de DG y de Diabetes mellitus tipo 2(DM) está aumentando en todo el mundo. La DG se estima alrededor del 8,8% . El desarrollo de DG en una gestación conlleva complicaciones(materno-fetales y posparto: recurrencia de DG, disglucemias como glucemia basal alterada-GBA, tolerancia alterada a la glucosa-IG o diabetes mellitus preferentemente tipo 2-DM). También son mujeres con posible manifestación del síndrome metabólico. Al año posparto, la Unidad de Diabetes y Embarazo(H.Virgen de La Victoria), comunica un 50% de disglucosis. Debido a la incidencia acumulativa(en los primeros 5 años posparto), nos planteamos detectar precozmente dichas alteraciones, así como otros factores de riesgo modificables(incluidos en el Síndrome Metabólico:SM); valorar estilos de vida y revisar a sus hijos(por tener mayor riesgo de Obesidad infantil). La captación activa es crucial para intervenir en estadíos de pre-diabetes y prevenir(o retrasar) la enfermedad. Conclusiones Observamos ganancia de peso progresiva en las mujeres que han sufrido DG. Inicialmente predomina la GBA y posteriormente la IG. La HbA1c detecta más casos de pre-diabetes con el paso de los años. Es una población con alta prevalencia de SM. La recaptación es muy baja: nos referimos a un 8% de la población inicial y a un 31,17% de la subpoblación revisada al año. Fallan las estrategias de prevención primaria en cuanto a estilos de vida. Los niños tienen una distribución de grasa predominantemente troncular(en los varones hay mayor tendencia al sobrepeso). Quizás intervenir al año posparto sería más eficaz(ya que es cuando más peso ganan). Trabajemos en la comunicación interniveles(tanto en detección de DG como en seguimiento posparto) para evitar diagnósticos tardíos y bajas tasas de recaptación. Puede ser una buena opción diseñar proyectos multidisciplinares en educación en salud, pues el objetivo de mejorar hábitos higiénico-dietéticos es prioritario en esta población. Bibliografía 1. Association AD. 12. Management of Diabetes in Pregnancy. Dia Care [Internet]. 2016 Jan 1 [cited 2016 Jan 9];39(Supplement 1):S94–8. Available from: http://care.diabetesjournals.org/content/39/Supplement_1/S94 2. Bellamy L, Casas JP, Hingorami AD, Williams D. Type 2 diabetes mellitus after gestational diabetes: a systematic review and meta-analysis. The Lancet. 2009; 373: 1773-79. 3. II Plan Integral de Diabetes de Andalucía 2009-2013. Consejería de Salud. 2009. Junta de Andalucía. 4. Metzger BE, Buchanan TA, Counstan DR, et al. Summary and recomendations of the Fith International Workshop-Conference on Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2007;30(Suppl. 2): S251-S260. 5. Pallardo LF. Evaluación posparto de la diabetes gestacional. Recomendaciones para la prevención de la diabetes tipo 2. Avances en Diabetología. 2006; 22(2): 136-141. 6. Retnakaran R, Qi Y, Sermer M, Connely PW, Hanley AJ, Zinman B. Beta-cell function declines within the first year postpartum in women with recent glucose intolerance in pregnancy. Diabetes Care 2010; 33: 1798-1804. 7. Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@betes.es study. Diabetología. 2012;55:88-93.