Homogeneización de aprovechamientos y cargas en el planeamiento urbanístico andaluz, (especial referencia a las viviendas de protección pública)

  1. CUBELLS PUCHADES, JOSE
Supervised by:
  1. Daniel Antúnez Torres Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 25 September 2017

Committee:
  1. Estanislao Arana García Chair
  2. Victoriano Sainz Gutiérrez Secretary
  3. Venancio Gutiérrez Colomina Committee member
  4. Antonio Alfonso Pérez Andrés Committee member
  5. Fernando Romero Saura Committee member

Type: Thesis

Teseo: 495177 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

El principal objetivo de la tesis doctoral es definir los conceptos y la metodología aplicable a la implementación de los coeficientes de homogeneización en el planeamiento urbanístico, que justifique mediante una aproximación teórica y práctica, una sistemática que permita la correcta equidistribución de beneficios y cargas, identificando los posibles problemas presentes en el sistema y proponiendo las correspondientes soluciones. La investigación comprende tres bloques o partes claramente diferenciadas, en una primera parte se aborda la imprescindible puesta al día respecto de la identificación y caracterización del fenómeno de la equidistribución de los beneficios y cargas, tanto en sede histórica como respecto de la actual Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), se repasan los diferentes sistemas de valoraciones respecto del método residual, pasando a analizar la obligatoriedad de reservas de terrenos con destino a viviendas de protección pública. Posteriormente analizaremos de manera genérica las diferentes variables que aumentan o reducen el valor de los aprovechamientos de manera que se puedan acotar los posibles coeficientes que darían respuesta equitativa a las desigualdades generadas por dichas variables, también comentaremos otras variables que producen indeterminaciones en el sistema, para estas apelaremos a la necesidad de establecer soluciones tipo con criterios homogéneos que eviten posibles discrecionalidades. En la SEGUNDA PARTE, realizaremos una aproximación detallada del artículo 61 de la LOUA, respecto de los coeficientes de homogeneización, desglosando sus apartados para posteriormente realizar una propuesta de clasificación y enumeración de los diferentes “coeficientes de homogeneización de aprovechamientos” en primera instancia y de los “coeficientes de ponderación de cargas” en segunda, finalmente determinaremos su cálculo sobre una base práctica de aplicación en un municipio andaluz. En la PARTE TERCERA, se analizan los coeficientes de homogeneización como posibles instrumentos de política territorial, estudiando la realidad inmobiliaria de la provincia de Sevilla y aplicando la metodología aportada en las fases anteriores, para obtener, con el apoyo de herramientas de información geográfica (SIG) coeficientes para todos los municipios del área territorial analizada. Posteriormente analizaremos la cuestión con especial referencia a las viviendas de protección pública, extrayendo conclusiones y planteando soluciones a los problemas planteados. Para finalizar, se realizan las reflexiones pertinentes e identificaremos futuras líneas de investigación.