Estudio del comportamiento de los agentes económicos para la provisión de bienes públicos en entornos de segregación étnica

  1. Martín Rodríguez, Jesús
Dirigida por:
  1. Teresa García-Muñoz Directora
  2. Antonio M. Espín Martín Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de abril de 2019

Tribunal:
  1. Roberto Hernán González Presidente/a
  2. Elena Molis Bañales Secretaria
  3. Filippos Exadaktylos Vocal
  4. Patricia Elena Román Fernández Vocal
  5. José César Perales López Vocal
Departamento:
  1. MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo de investigación es el desarrollo de la Tesis para la obtención del grado de Doctor del Programa de Ciencias Económicas y Empresariales dentro de la línea de investigación de Economía Pública: Recaudación, salud, dependencia, educación y gestión del agua, enmarcado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Dentro de la ciencia económica, se está produciendo un notable avance hacia la economía experimental y del comportamiento. Mediante esta metodología, se ha demostrado la existencia de pautas de comportamiento económico que eran asumidas de forma diferente, y errónea, por la teoría económica estándar. Los modelos económicos tradicionales se han basado en la asunción de que el único objetivo de los individuos es la maximización de su propio beneficio sin tener en cuenta la situación de los demás individuos. Sin embargo, los resultados basados en el método experimental han atacado estos supuestos básicos: las personas, en su gran mayoría, realmente sí tienen en cuenta la situación ajena a la hora de tomar sus decisiones. La presente tesis tiene como objetivo principal profundizar sobre las preferencias y las dinámicas de cooperación en entornos donde existe segregación o fragmentación de tipo étnico. Además, tiene como objetivos determinar el comportamiento de los individuos de diferente etnia para la provisión de bienes públicos en entornos segregados y no segregados desde la óptica de las preferencias sociales. También, debido a la influencia de la impaciencia (o descuento temporal) como factor clave para la provisión de bienes públicos, se estudia cómo las diferentes condiciones socio-ecológicas a las que se enfrentan los miembros de diferentes grupos se traducen en diferencias de comportamiento en este sentido. Por último, comparamos el descuento temporal entre los habitantes de un extenso conjunto de países para determinar el efecto diferencial de los procesos de discriminación intergrupal, en particular los relacionados con la fragmentación étnica, sobre el descuento temporal, examinando si son articulados a través de un endurecimiento de las condiciones socio-ecológicas. Para la consecución de los objetivos, primero se realizó una serie de experimentos donde un conjunto de individuos participaron en un juego de bienes públicos con posibilidad de castigo a fin de observar cómo el comportamiento de castigo se ve modulado por la fragmentación étnica y los procesos intergrupales. Se reclutó a “gente común” perteneciente a dos grupos étnicos: Gitanos (la minoría) y no-Gitanos (la mayoría). En segundo lugar, se estudió experimentalmente el descuento temporal de una parte de la muestra de Gitanos y no-Gitanos referenciada anteriormente. Por último, mediante un estudio empírico donde se utilizaron bases de datos representativas a nivel mundial, se comparó el descuento temporal de los individuos de los diferentes países para determinar el efecto diferencial de factores socio-ecológicos relacionados con la fragmentación étnica. Para obtener mayor robustez en los resultados, consideramos: (i) dos bases de datos de dos encuestas que miden el descuento temporal de los participantes, (ii) tres proxies sobre factores socio-ecológicos ambientales (esperanza de vida, tasa de mortalidad infantil y PIB per capita), y (iii) cuatro diferentes medidas acerca de la fragmentación étnica de un país como son la fraccionalización, la segregación espacial, la polarización, y la desigualdad (en términos de bienestar material). Los resultados sugieren que las personas de etnia Gitana, que tiene una organización social fuertemente basada en el parentesco y la identidad étnica, no usan el mecanismo de sanción hacia otros Gitanos no cooperativos, excepto cuando en el grupo hay tanto Gitanos como no-Gitanos y, por tanto, su fuerte identidad étnica se ve amenazada por tales comportamientos no cooperativos. Sin embargo, los no-Gitanos también enfocaban sus decisiones de castigo más sobre Gitanos que sobre otros no-Gitanos en esos grupos. Estos resultados apoyan una perspectiva de selección de grupos culturales en cuanto a la evolución del comportamiento de castigo “altruista”, aunque también parecen criticar algunas de sus predicciones. En cuanto a las preferencias temporales, los resultados demostraron que los Gitanos muestran tasas de descuento más altas que los no-Gitanos, aún controlando por el estatus socio-económico actual de los individuos. Dado que los Gitanos se enfrentan a condiciones socio-ecológicas más duras (por ejemplo, menor esperanza de vida, mayor mortalidad infantil, menor acceso a recursos materiales, acompañado de una larga historia de persecución y discriminación), estos resultados apoyan los modelos basados en las Teorías evolutivas de Historia de Vida según los cuales descontar fuertemente el futuro puede ser adaptativo en entornos socio-ecológicos duros. Se conjetura que los procesos de discriminación intergrupal devienen en entornos socio-ecológicos duros a los que los individuos responden priorizando el presente. Finalmente, en el último estudio examinamos la validez de tal argumento usando una medida de discriminación intergrupal a nivel de país. Los resultados están en línea con esta hipótesis, a la que añadimos la fragmentación étnica (especialmente la segregación espacial de los grupos étnicos), como precursora de los procesos de discriminación intergrupal y, en última instancia, del aumento en el descuento temporal de los individuos como adaptación al entorno de relativa dureza promovido por la discriminación.