Hígado graso no alcohólico y resistencia a la insulina. Relación con niveles séricos de tnfα y contenido intrahepático de hierro, utilizando resonancia magnética 3 tesla

  1. González Cantero, Jorge Luis
Supervised by:
  1. Jorge Luis González Calvín Director
  2. José Luis Martín Rodríguez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 July 2019

Committee:
  1. Nicolás Olea Serrano Chair
  2. Mariana F. Fernández Cabrera Secretary
  3. Manuel Romero-Gómez Committee member
  4. Francisco Sendra Portero Committee member
  5. María José León López Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Abstract

Introducción En las dos últimas décadas, el hígado graso no alcohólico (HGNA) se ha convertido en un creciente problema de salud pública en países desarrollados, y se ha relacionado no solo con la esteatohepatitis, la cirrosis hepática y el hepatocarcinoma, sino también con la enfermedad cardiovascular, obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y el síndrome metabólico, procesos éstos en los que alcanza una prevalencia del 60-90%, aun cuando también puede encontrarse en individuos no obesos y sin diabetes. En la actualidad, se acepta que el aumento del contenido de grasa hepática conlleva mayor riesgo de fallecimiento por enfermedad cardiovascular que por hepatopatía crónica y carcinoma hepatocelular. Se conoce que el HGNA es un factor de riesgo independiente de resistencia a la insulina, que es un conocido factor de riesgo cardiovascular. Aún persiste el debate de si la resistencia a la insulina precede o es consecuencia del HGNA. En general, se acepta que la resistencia a la insulina es causa de aumento de la concentración de triglicéridos intrahepáticos, y que el HGNA, una vez establecido, probablemente también contribuya al incremento de la resistencia a la insulina. Sin embargo, existe una gran variabilidad interpersonal en esta asociación, principalmente determinada por factores genéticos y ambientales no bien conocidos. Se ha sugerido que uno de estos factores ambientales podría ser el exceso del contenido intrahepático de hierro. Tampoco se conocen los mecanismos patogénicos que podrían relacionar el exceso de triglicéridos intrahepáticos con la resistencia a la insulina. En este sentido, se ha señalado que el HGNA podría provocar un estado de inflamación crónica subclínica que contribuiría a precipitar o empeorar sus alteraciones metabólicas. Por otro lado, también se ha resaltado la necesidad de disponer de un método diagnóstico de HGNA que sea simple, inocuo, fácil de realizar en la población general en sujetos aparentemente sanos, y que tenga un reducido coste económico. Objetivos - Conocer la importancia relativa de la relación de la resistencia a la insulina con el HGNA, el perímetro abdominal y el índice de masa corporal (IMC) en individuos no diabéticos y no obesos. - Conocer la influencia de la concentración intrahepática de hierro y de la posible inflamación crónica subclínica asociada al HGNA sobre la resistencia a la insulina. - Conocer la precisión diagnóstica, sensibilidad y especificidad de la alanino aminotransferasa (ALT) sérica para identificar individuos con HGNA utilizando Espectroscopia por Resonancia Magnética de protones (ERM-H1) 3 Tesla como referencia de la concentración intrahepática de triglicéridos. Métodos Hemos realizado tres estudios transversales en sujetos sanos no diabéticos. Se utilizó Imagen por Resonancia Magnética (IRM) mediante secuencias T2 eco por gradiente para la cuantificación del hierro intrahepático, y ERM-H1 3 Tesla para la cuantificación de triglicéridos intrahepáticos. Se determinó la resistencia a la insulina mediante Homeostatic Model Assessment (HOMA-IR), el factor de necrosis tumoral α (TNFα) sérico mediante Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay (ELISA) y la adiponectina sérica mediante Radioimmunoassay (RIA). Resultados La resistencia a la insulina se asoció de forma independiente con el HGNA, pero no con el perímetro abdominal ni el IMC. El contenido de triglicéridos intrahepáticos, los niveles séricos de TNFα y la edad fueron los únicos determinantes significativos de resistencia a la insulina. Los sujetos con HGNA tenían valores significativamente más elevados de niveles séricos de triglicéridos (p<0,001), TNFα (p<0,003), y de resistencia a la insulina (p<0,001), así como niveles séricos inferiores de adiponectina (p<0,001) y de HDL-Colesterol (p<0,001). El TNFα sérico se correlacionó de forma significativa y positiva con los triglicéridos intrahepáticos (r:0,28; p<0,01), pero no con el hierro intrahepático. La ALT sérica fue el mejor predictor de HGNA. El estudio de precisión diagnóstica de la ALT sérica mostró que su valor de corte óptimo para el diagnóstico de HGNA es de 23 UI/L (AUC: 0,93; sensibilidad: 0,94; especificidad: 0,72). Conclusiones La resistencia a la insulina tiene mayor relación con el HGNA que con el perímetro abdominal y el IMC, tanto en individuos obesos como en los no obesos ni diabéticos. Existe un efecto sinérgico entre el HGNA y la sobrecarga de hierro intrahepático sobre la resistencia a la insulina, siendo el HGNA el que muestra un mayor impacto. Los niveles séricos elevados de TNFα podrían contribuir a la asociación entre HGNA y resistencia a la insulina. El incremento de triglicéridos intrahepáticos parece ser una condición necesaria para el desarrollo de sobrecarga intrahepática de hierro en sujetos no diabéticos sin hemocromatosis. La ALT sérica es un biomarcador sensible, simple y fiable de HGNA si el límite superior de la normalidad se establece en 23 UI/L, permitiendo identificar al 94% de los sujetos con HGNA con una especificidad del 72%