Efecto de un programa de entrenamiento basado en fuerza y tareas duales sobre la marcha, coordinacion y equilibrio en personas con esclerosis múltiple

  1. Gutiérrez Cruz, Carmen
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Rojas Ruiz Director
  2. Juan Carlos de la Cruz Márquez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Manuel Delgado Fernández Presidente
  2. Pablo Tercedor Sánchez Secretario
  3. Nuria Mendoza Laíz Vocal
  4. Hernán Ariel Villagra Vocal
  5. Carolina Sousa Martín Vocal
Departamento:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Introducción: La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, crónica, inflamatoria y autoinmune que afecta a todo el sistema nervioso central (SNC), constituyendo la principal causa de discapacidad neurológica no traumática entre adultos jóvenes. La actividad física forma parte del programa neurorehabilitador de esta patología. A través de esta tesis se han determinado los efectos de un programa de entrenamiento combinado (PEC), basado en ejercicios de fuerza, equilibrio y actividades cognitivas concurrentes a las tareas motoras coordinativas (tareas duales), sobre la fuerza muscular, el equilibrio, los parámetros de eficacia de la marcha, el costo de las tareas duales en la marcha y el rendimiento de la tarea sit-to-stand, además de su efecto sobre la fatiga percibida y la calidad de vida. Diseño: Se ha utilizado un ensayo controlado aleatorizado con grupo de control (GC) equivalente a al grupo de intervención (GI). Han participado un total de 32 personas diagnosticadas con esclerosis múltiple (14 hombres y 18 mujeres) que cumplían unos criterios concretos de inclusión. Mediante técnicas de estratificación y aleatorización, se asignaron 17 participantes al GI y 14 al GC. El GI realizó tres sesiones semanales de entrenamiento PEC durante 24 semanas, mientras que el GC siguió con su actividad diaria habitual. Al GI se le realizaron tres sesiones de registro: Antes se comenzar el entrenamiento (Pre), después de 12 semanas (Pos) y después de 24 semanas de entrenamiento (Repos). Al GC sólo se le realizaron los registros Pre y Repos. Método: Para el análisis de la marcha se han utilizado técnicas fotogramétricas 3D, asociadas a un sistema específico de atención selectiva para la realización de las tareas duales concurrentes a la marcha. Para completar el estudio de la marcha se ha utilizado un pasillo de análisis de la pisada GAITRite. Para el registro de la fuerza estática se utilizó una plataforma de fuerza Dinascan/IBV, situada bajo a una torre de fuerza anclada al suelo y cuya barra horizontal permitía fijarse a los soportes con altura regulable con respecto a la talla de los participantes. Para el análisis de la tarea sit-to-stand, se ha utilizado una segunda plataforma de fuerza, suplementada con una tarima de madera para incrementar la superficie horizontal, sobre la cual se adaptó un asiento sin respaldo con altura regulable. Una cámara de vídeo JVC GC-PX100BE, situada perpendicular al plano sagital, fue sincronizada temporalmente a la plataforma de fuerza para obtener los registros cinamáticos. Para el registro de los parámetros estabilométricos se ha utilizado una tercera plataforma de fuerza Dinascan/IBV implementada con el sistema de valoración del test de Romberg. La evaluación de las variables cualitativas relacionadas con la percepción de la fatiga y la calidad de vida, se ha utilizado utilizando los cuestionarios de Fatigue Severity Scale (FSS) y WHOQOL-BREF, respectivamente. Resultados: Se ha constatado que la aplicación del entrenamiento PEC durante 24 semanas en personas con EM mejora un 11% el pico máximo de fuerza estática (PMF) y un 36% su correspondiente ratio de desarrollo (RDF), así como una cierta mejora del 13% del equilibrio en general. Especialmente se ha constatado una mejora significativa un 33% en el coeficiente de Romberg con reducción somatosensorial (RGC-RGA), lo que evidencia la importancia que tiene la visión en el control de la postura cuando existe restricción de las aferencias somatosensoriales en las personas con EM. También se han constatado mejoras significativas en el rendimiento de la tarea de sit-to-stand. Así, después de 24 semanas de entrenamiento, la velocidad vertical del CG en el despegue del asiento se ha incrementado un 93%, debido el incremento del 42% del pico máximo la fuerza neta vertical y a una mayor coordinación de los impulsos. Aunque al entrenamiento no ha tenido un efecto significativo sobre la velocidad de desplazamiento del CG durante el ciclo de marcha, se ha constatado un cierto incremento significativo del 4.4% durante la base de apoyo bipodal, lo que se ha asociado a la mejora del equilibrio dinámico, la fuerza estática y el control postural. Con respecto al costo debido a las tareas duales, el entrenamiento PEC ha permitido reducir el costo de la longitud de paso en un 48% y un 54% en la velocidad de la marcha. Con respecto a las variables cualitativas, después de 24 semanas de entrenamiento, la fatiga percibida sólo se ha reducido un 6% y sobre la calidad de vida se sólo ha constatado una mejora significativa del 21% en el dominio de salud psicológica, estrechamente relacionada con problemas asociados a la depresión y ansiedad en personas con EM. Por último ha existido una escasa relación entre el nivel de discapacidad y los cambios debidos al entrenamiento, lo que nos permite constatar que el diseño del entrenamiento ha sido adecuado al nivel de discapacidad.