El absentismo laboral como causa del despido objetivopuntos críticos en la redacción del artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores

  1. Gómez Salado, Miguel Ángel
Dirigida por:
  1. Francisco Vila Tierno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 24 de abril de 2019

Tribunal:
  1. José Luis Monereo Pérez Presidente
  2. Rosa Quesada Segura Secretario/a
  3. Marco Esposito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 587413 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La presente obra tiene por objeto, no solo abordar un análisis exhaustivo y sistemático del art. 52 d) del ET, sino una renovada lectura de la letra d) de dicho precepto al hilo de los pronunciamientos judiciales más relevantes dictados recientemente –en materia de despidos objetivos por absentismo– y de los importantes cambios introducidos en la norma por las últimas reformas laborales, todos los cuales, indudablemente, ponen de relieve que la causa que establece que el despido objetivo puede fundarse en el llamado absentismo laboral sigue siendo una institución muy polémica, que rompe esquemas y que ejerce un desafío permanente. El interés de la misma no se limita a un estudio teórico sobre la institución jurídica, sino a un análisis de las dudas y cuestiones interpretativas que se vienen planteando en la práctica, pero con la finalidad de precisar si su configuración jurídica responde a la finalidad y naturaleza de la institución o si, sin embargo, responde a una política que en los últimos tiempos ha venido ligada a la flexibilidad en un contexto de crisis. En cualquier caso, más allá del análisis del actual diseño de su funcionalidad, se pretende un debate en profundidad sobre su referida configuración jurídica, prestando especial atención a los vacíos y lagunas que complican su comprensión, las dificultades en su interpretación y, todo ello, como no puede ser de otro modo, mediante el correcto uso de las fuentes doctrinales, jurisprudenciales y normativas.