Instrumentos normativos laborales para un envejecimiento activo

  1. Ordóñez Casado, Mª Iluminada
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Álvarez Cortés Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. José Luis Monereo Pérez Presidente
  2. Antonio Márquez Prieto Secretario/a
  3. Francisco Javier Calvo Gallego Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 584194 DIALNET

Resumen

El proceso de envejecimiento que se está produciendo en la sociedad a nivel mundial conlleva una serie de problemas asociados a los que los diferentes Estados tienen que hacer frente. Problemas que, en el ámbito laboral y de la protección social, son muy diversos ya que abarcan desde el acceso al empleo cuando se parte de una situación de desempleo, normalmente de larga duración, hasta la jubilación, pasando por todas las políticas necesarias para favorecer que se mantengan en sus puestos de trabajo. Este trabajo está enfocado a realizar un estudio sobre la situación de los trabajadores de edad madura en nuestro país, un estudio que se ha divido en cinco capítulos. En el primero tras introducir el problema del envejecimiento de la población en general, se define el concepto de envejecimiento activo relacionado con el ámbito laboral y se perfilan los problemas que el envejecimiento puede traer a los llamados Estados del Bienestar. En el segundo se realiza una revisión de la normativa internacional y europea que contenga referencias sobre el tema a tratar. En el tercero y el cuarto se analizan las medidas existentes en nuestro ordenamiento. Medidas que, en el tercer capítulo, incluyen las políticas activas de empleo, las causas objetivas de extinción de contrato y el despido colectivo por causas empresariales para establecer su vinculación con la edad y, en el cuarto capítulo se centran en la protección social de los trabajadores maduros frente al desempleo y en la jubilación. El quinto capítulo se ha dedicado a las conclusiones que han sido muy variadas y se han estructurado en función de los capítulos anteriores y a proponer medidas de mejoras las cuáles también se han presentado agrupadas por los diferentes temas tratados. Para la elaboración del estudio se ha contado con numerosa bibliografía, de reconocidos autores en su campo, y de la mayor actualidad posible.