Obturación de conductos radiculares con resilon versus gutapercha

  1. GRANERO MARIN, JOSE MANUEL
Dirigida por:
  1. José Luis Calvo Guirado Director/a
  2. Mª Paloma González Rodríguez Directora
  3. Carmen María Ferrer Luque Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. Pilar Baca García Presidenta
  2. Guillermo Pardo Zamora Secretario/a
  3. María Pía López Jornet Vocal
  4. Alberto Rodriguez Archilla Vocal
  5. B. Zabalegui Andonegui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 107307 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. Obtener un sellado tridimensional hermético del conducto radicular es uno de los objetivos para lograr el éxito del tratamiento endodóncico. Las mejoras en la tecnología adhesiva han fomentado la introducción de materiales adhesivos en la terapéutica endodóntica, en un intento de reducir la filtración apical y coronal de los conductos obturados. Los objetivos planteados en este trabajo son los siguientes: 1. Evaluar la capacidad de sellado coronal y apical de distintas combinaciones de conos RealSeal¿ o puntas de gutapercha con cementos selladores RealSeal¿ y AH Plus¿; con o sin el uso de primer RealSeal¿, en la obturación de conductos radiculares. 2. Comparar el comportamiento de los selladores RealSeal¿ y AH Plus¿ en la filtración coronal y apical de conductos radiculares, obturados con conos RealSeal¿ y puntas de gutapercha; con o sin el uso de primer RealSeal¿. 3. Determinar la eficacia del primer autograbador RealSeal¿ en el sellado de conductos radiculares, con conos RealSeal¿ o puntas de gutapercha, y selladores RealSeal¿ y AH Plus¿. 4. Valorar la calidad radiográfica, en sentido mesio-distal y buco-lingual, de conductos radiculares obturados con conos RealSeal¿ o puntas de gutapercha, y selladores RealSeal¿ y AH Plus¿; con o sin el uso de primer RealSeal¿,. 5 la corona de tiempo de trabajo necesario para obturar los conductos radiculares, con la técnica de condensación lateral en frío, en los distintos grupos de estudio. MATERIAL Y MÉTODOS. La corona de 140 dientes unirradiculares humanos fue seccionada a nivel de la unión amelocementaria. Las raíces fueron instrumentadas con limas K3¿, conicidad .10 y .08 para el tercio coronal y conicidad .06 para los tercios medio y apical, hasta un diámetro apical 40. La irrigación se realizó con 2 mililitros de NaOCl al 2.5% y la irrigación final se llevó a cabo con 5 mililitros de EDTA al 15%. Los conductos fueron divididos en ocho grupos experimentales (n=15) que fueron obturados con técnica de condensación lateral en frío: Grupo 1: puntas RealSeal¿, sellador RealSeal¿ y primer autograbador RealSeal¿. Grupo 2: puntas RealSeal¿, primer autograbador RealSeal¿ y sellador AH Plus¿. Grupo 3: puntas de gutapercha, primer autograbador RealSeal¿, y sellador RealSeal¿. Grupo 4: puntas de gutapercha, primer autograbador RealSeal¿ y sellador AH Plus¿. Grupo 5: puntas de RealSeal¿ y sellador RealSeal¿. Grupo 6: puntas de RealSeal¿ y sellador AH Plus¿. Grupo 7: puntas de gutapercha y sellador RealSeal¿. Grupo 8: puntas de gutapercha y sellador AH Plus¿. Transcurrida una semana de almacenamiento, las superficies radiculares se cubrieron con dos capas de barniz de uñas y se introdujeron en tinta china a 37ºC durante una semana. Después, las muestras se incluyeron en resina acrílica transparente para ser seccionadas en cortes transversales de 800 ?m de espesor. Se evaluó la filtración coronal y apical, la calidad radiográfica en sentido buco-lingual y en sentido mesio-distal, y el tiempo de trabajo. CONCLUSIONES. 1. El uso de conos RealSeal¿ o de puntas de gutapercha, con las distintas combinaciones de sellador RealSeal¿ y AH Plus¿, con o sin el uso de primer RealSeal¿, no impidió la filtración coronal ni la filtración apical en la obturación de conductos radiculares.