Estudio neuropsicológica de las bases de la comunicación de lo personal en las redes sociales

  1. Zarraluqui López, Silvia
Dirigida por:
  1. María Asunción Pastor Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 26 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Carmen Junque Plaja Presidente/a
  2. Sonia Lara Secretario/a
  3. Natalia Ojeda del Pozo Vocal
  4. Ignacio Morón Henche Vocal
  5. Jesús de la Fuente Arias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 151954 DIALNET

Resumen

El ser humano es el único que dispone de estructuras cognitivas para operar en un entorno social, siendo el lenguaje una herramienta vital y adaptativa, de tal forma que cualquier cambio en el medio de socialización tiene una repercusión inmediata y profunda en la vida de un sujeto. Con la aparición de los medios digitales han cambiado las pautas de comunicación. Se comienza a comunicar con más frecuencia e intensidad aspectos de su vida privada y personal, denominada auto-revelación. Pese a la importancia de este fenómeno, la auto-revelación online únicamente se ha explorado con actividad cerebral en reposo y se ha correlacionado con medidas de conducta externa asociadas al uso de Facebook. La toma de decisiones individual dirigida a preservar lo privado no se ha explorado sistemáticamente. Por lo que el objetivo del este estudio es explorar la base neuropsicológica de la toma de decisiones relativa a compartir y a no compartir información personal online y evaluar si las diferencias individuales relativas a personalidad y uso de Facebook condicionan este comportamiento. Para ello se adaptó y validó la Batería Española de Uso de Facebook (SFB) en una muestra de 433 sujetos. Se realizó una prueba de resonancia magnética funcional a 74 voluntarios usuarios de Facebook durante un paradigma de toma de decisiones relativas a compartir o no en Facebook aspectos de su vida privada. Además, se evaluaron las variables individuales de personalidad y uso de Facebook según la SFB en su relación con la conducta. Los resultados mostraron una activación significativa en estructuras del circuito mesolímbico dopaminérgico asociada a la decisión de compartir información personal en Facebook. Por otro lado la actividad funcional asociada a el comportamiento de no divulgar información personal mostró una mayor activación en una zona que abarca precuneus y cuneus con extensión a cortex parietal superior y cingulado medio y posterior e incluye giro temporal superior izquierdo y derecho, áreas previamente asociadas con el pensamiento auto-referencial y auto-dirigido. La frecuencia con la que los sujetos elegían revelar online se correlaciona positivamente con el factor de personalidad Apertura a la experiencia, y la intensidad de uso de Facebook según la SFB con el factor Extroversión. Los resultados sugieren que la comunicación de lo personal online puede ser percibida como una recompensa, y por el contrario cuando se mantiene una información en lo privado el ser más consciente de uno mismo y de la propia conducta puede ser lo que determine el que se preserve lo privado para uno mismo. Las diferencias individuales en personalidad condicionan significativamente la auto-revelación y la intensidad de uso de Facebook.