Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de lesiones de fútbol en un club de primera división española: Un estudio observacional transversal y longitudinal

  1. Torrontegui Duarte, Marcelino
Dirigida por:
  1. Gabriel Antonio Gijón Noguerón Director/a
  2. Alejandro Luque Suárez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 28 de mayo de 2020

Tribunal:
  1. Jerónimo Carmelo García Romero Presidente/a
  2. María del Carmen García Ríos Secretaria
  3. Pedro V. Munuera-Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 623934 DIALNET

Resumen

Introducción Las lesiones en el futbol profesional es uno de los problemas mas determinantes para los jugadores, por su repercusión tanto a nivel físico como psicológico. Determinar las variables que afectan a las mismas, y su epidemiologia, es una de las áreas mas estudiadas dentro de este deporte, aunque no con una cohorte de jugadores durante un periodo de 3 años consecutivamente o 18 años de seguimiento. Para nuestro estudio se ha descrito la casuística de lesiones de jugadores por posición del jugador y la casuística de la lesión y por ultimo, se ha estudiado la relación entre tiempo de juego y tiempo de entrenamiento, con la casuística de lesiones, tanto en un estudio transversal como en uno longitudinal. Metodo La población de estudio fue una cohorte del Málaga Futbol Club (MFC), con un seguimiento de 18 temporadas consecutivas (1999-2017). Una muestra de 221 jugadores fue seguida tanto a nivel transversal y otro a nivel longitudinal que fue un periodo 3 años, analizando un total de 71, que fueron los que de manera continuada, estuvieron en el equipo. La definición de lesión y el tipo estuvo basado en el Injury Consensus Group (IGP) para lesiones de futbol por Fuller et al. Resultados Del total de los 71 jugadores analizados en el estudio longitudinal, un total de 357 lesiones se observaron en la corte, donde el 40,3% de las lesiones fueron en la pierna, seguido de la rodilla con el 18,2%. Las lesiones medias por jugador fueron de 5.97(desviación estándar 5,87) por partido y 0,23(DE 0,22) por entrenamiento con una duración media de 14.93 días. Conclusiones La diferencia en la incidencia de lesiones se encontró de acuerdo con la posición del portero y el resto. Este estudio destacó una variación significativa en la incidencia de lesiones durante un período de 3 temporadas. Las incidencias de entrenamiento y lesiones en los partidos fueron estables durante las tres temporadas.