Lizard ecology along altitudinal gradients in Mediterranean mountains

  1. Comas Manresa, María del Mar
Dirixida por:
  1. Jaime Potti Sánchez Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 de setembro de 2020

Tribunal:
  1. Felipe Pascual Presidente
  2. José Antonio Hódar Correa Secretario
  3. María Pilar López Vogal
  4. Zaida Ortega Diago Vogal
  5. Pablo Burraco Gaitán Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Los gradientes elevacionales implican una gran variación en varios factores bióticos y abióticos que cambian con la altitud. Debido a eso, los organismos pueden cambiar su fenotipo a lo largo del gradiente altitudinal adaptándose a las condiciones locales. En consecuencia, los gradientes elevacionales constituyen un buen modelo para examinar la variación geográfica y ofrecen unas condiciones de experimento natural para llevar a cabo investigaciones en ecología evolutiva. En esta tesis llevo a cabo diferentes enfoques para estudiar dos especies de saurios a lo largo de dos gradientes elevacionales en la región mediterránea. Por un lado estudio el gecko diurno del Atlas Quedenfeldtia trachyblepharus en el Alto Atlas, en Marruecos. Por otro, estudio la lagartija colilarga Psammodromus algirus en Sierra Nevada, en España. Nuestros hallazgos enfatizan la relevancia de comprender las estrategias vitales de las especies y las características del hábitat para desenredar por completo las causas y consecuencias de la trayectoria de la vida útil en ectotermos.