Oligocene - Miocene Ice Sheet and Paleoceanographic Evolution of the Eastern Wilkes Land Margin

  1. Salabarnada Roset, Ariadna
Zuzendaria:
  1. Carlota Escutia Dotti Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2020(e)ko martxoa-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. José Manuel Martín Martín Presidentea
  2. Jesús Galindo Zaldívar Idazkaria
  3. Laura De Santis Kidea
  4. Concepción Jiménez de Cisneros Vencelá Kidea
  5. Estefanía Llave Barranco Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Los resultados derivados de esta tesis muestran que antes de los 28 Ma una masa de agua, la AABW, circulaba hacia el oeste y ocupaba todo el fondo marino en la región estudiada. La primera evidencia de una corriente de agua hacia el este, la proto-CDW, es al comienzo del Oligoceno superior. Entre 26 y 25 Ma, los casquetes de hielo fundamentalmente eran continentales, y los sistemas oceánicos frontales ya existían y migraban durante los ciclos glaciares-interglaciares forzados por la oblicuidad. Sin embargo, la intrusión de aguas cálidas de componente norte cerca del margen Antártico muestra que dichos frentes eran más débiles que el Frente Polar actual. A finales del Oligoceno (24-23.4 Ma) el registro muestra al menos ocho avances de la EAIS a la plataforma continental y retrocesos hacia tierra, evidenciando un casquete de hielo muy dinámico durante la fase de enfriamiento que culmina en el evento glaciar Mi-1. Es en este periodo interpretamos que la EAIS pasa de estar anclado en tierra a estar anclado por debajo del nivel del mar (marine-based) como consecuencia de la erosión y la profundización de la Cuenca Subgacial de Wilkes durante avances repetidos de la EAIS desde su formación hace 33.6 Ma