Seguimiento y análisis de la realización de la desescalada en el tratamiento con carbapenemes

  1. Sadyrbaeva Dolgova, Svetlana
Zuzendaria:
  1. Carmen Hidalgo Tenorio Zuzendaria
  2. Miguel Angel Calleja Hernández Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2020(e)ko ekaina-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. José Hernández Quero Presidentea
  2. Miguel Ángel López Ruz Idazkaria
  3. María Díez Aguilar Kidea
  4. Carolina Alarcón Payer Kidea
  5. Ana Maria Sanchez Diaz Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

1. La prescripción de los carbapenemes es apropiada en más de la mitad de los casos. La desescalada en tratamientos con carbapenemes se realiza en casi más de la mitad de las prescripciones en total y en la mitad de las prescripciones apropiadas. 2. La realización de la desescalada no afecta la mortalidad intrahospitalaria ni la mortalidad a los 30 días. 3. La realización de la desescalada en los tratamientos con carbapenemes no alarga la estancia hospitalaria y ni aumenta la tasa de reingreso a los 30 días. 4. Las recomendaciones no impositivas por parte de la farmacéutica para la realización de la desescalada en ITU complicada son seguras y no empeoran los resultados clínicos de los pacientes. La realización de la desescalada en la ITU acorta la duración de la estancia hospitalaria. 5. Las recomendaciones consensuadas con el equipo PROA tienen buena aceptación por parte de los médicos prescriptores y son uno de los factores asociados a la realización de la desescalada, además de la prescripción apropiada de los carbapenemes.