Estudio socioliterario de escritores sefardíes de procedencia portuguesaSamuel Usque, Bento Teixeira, Ambrosio Fernandes Brandão y nuevos escritores del nordeste brasileño

  1. Dolce, Alessandra
Dirigida por:
  1. Antonia Martínez Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de junio de 2019

Tribunal:
  1. Juarez Cesar Malta Sobreira Presidente/a
  2. Pilar Garrido Clemente Secretario/a
  3. Juan Salvador Paredes Núñez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El enfoque de esta investigación trata de delinear la situación literaria de los sefardíes, a partir de los edictos de expulsión de 1492 y 1497 de España y Portugal, contextualizándola en sus peculiaridades históricas y socio-culturales de la comunidad de cristianos nuevos que se estableció en el Norte de Brasil, especialmente en la Región del Nordeste. El punto de partida será la obra de Samuel Usque, autor que marca idealmente el tránsito entre la dimensión europea y la brasileña, y que se convierte en un ejemplo estilístico y de temas que pertenecen a la tradición clásica, en 11 Esta tesis doctoral se ha centrado en tres líneas principales de investigación: La contextualización del grupo de escritores en el mapa geopolítico, socioeconómico y literario de su época. La presentación de cada escritor y de su obra de la época colonial, enmarcados dentro del eje portador: la pertenencia a la fe judaica -sea esta ocultada, como en el caso de los cripto-judíos Bento Teixeira y Ambrosio Fernandes Brandão, o declarada, como es el caso de Samuel Usque. Autores que, junto con la tradición clásica y renacentista, establecen un canon literario occidental no encuadrado en el concepto de literatura nacional, sino de grupo perteneciente a un concepto identificador de religión como patria, desvinculado de la idea de fronteras físicas. La búsqueda in situ de los frutos nacidos de las semillas sembradas durante el período a caballo entre los siglos XVI y XVII: una generación de escritores nordestinos cuya creación se inspira en momentos cruciales de la epopeya sefardí, estableciendo un puente entre tradición y actualidad. El presente trabajo no pretende desarrollar una teoría, sino realizar una reflexión gracias a los datos recopilados a lo largo de estos años de estudio; parte de la hipótesis de que hay una unidad de pensamiento presente en cada escritor, examinados bajo las diferencias que ciertamente existen entre los distintos autores, pero que al mismo tiempo comparten una homogeneidad de rasgos comunes. De modo que, pese a su manera personal y peculiar de manifestarse, presentan una identidad común y participan de un gran diálogo trasversal entre las disciplinas humanísticas, tomadas como base teórica de nuestra análisis. Recordamos entre otras: los estudios culturales, la filología, la crítica literaria, la sociología, la economía, la historia, etc., que conforman una interzona, sirven como punto de encuentro y tratan de proporcionar explicaciones y meditar acerca del papel de las letras vinculadas, a las diferencias, a las desigualdades e 12 injusticias, a las relaciones de poder y dominación a la hora de observar las posibles maneras de supervivencia. Muy evidente en el caso especifico sefardí, que se conforma gracias a los textos y a la conciencia de pertenencia a un grupo oprimido, de una comunidad minoritaria respecto a la autoridad gobernante. A lo largo de las páginas, al lector se le proporcionan las circunstancias de la situación portuguesa bajo los reinados de Manuel I hasta Carlos V, del sistema de división territorial de capitanías en Brasil y de sus regímenes de engenhos, con particular atención a los pernambucanos. Aclarados estos puntos, se pasa a la estructura de educación y letras, vehiculadas por la escuela de la misión jesuita; todo ese conjunto sirve para elucidar de qué manera el conocimiento estaba presente en la colonia portuguesa, y de cómo el patrimonio literario llegó desde Europa, gracias a los comercios marítimos y los flujos migratorios. Presentamos en el apartado propiamente literario autores y obras muy poco conocidos fuera de Brasil y Portugal, y totalmente dejados al margen por la crítica, aparte de no haber sido considerados como materia unitaria, dentro de un discurso que los englobe a todos bajo el signo de Sefarad. De manera que todo conduzca a la creación de una nueva tradición que, pasando por lo que llamamos siglos de silencio - silencio debido a la ulterior diáspora hacia el interior del Sertão y de las tierras del Norte de América-, ha desembocado finalmente en la nueva "generación de la memoria" entre poesía y novela.