Mujeres en semilibertad y convivenciaConstrucción de redes y transformación de conflictos desde la educación para la paz

  1. Rivera López, Maribel
Dirigida por:
  1. Fanny Tania Añaños Bedriñana Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Sebastián Sánchez Fernández Presidente
  2. Juan Manuel Jiménez Arenas Secretario
  3. Encarna Bas Peña Vocal
  4. Gilles Chantraine Vocal
  5. Víctor M. Martín Solbes Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Es relevante investigar sobre las redes personales de las mujeres semilibertad debido a que pueden ser factores de riesgo o protección durante el proceso de transición a la libertad lo que significaría la diferencia entre una convivencia y reinserción favorables o reincidir, además de que no hay estudios en este campo en España. Por lo tanto, esta tesis pretende identificar y analizar las redes personales, los lazos de apoyo y de conflicto, así como los programas de intervención en el medio penitenciario con la finalidad de elaborar pautas socioeducativas desde la Educación para Paz orientadas a la construcción de redes y la transformación de conflictos que favorezcan la convivencia pacífica de las mujeres en semilibertad. Se trata de una tesis doctoral enmarcada en el proyecto I+D+I “Procesos de Reinserción Socioeducativa y Acompañamiento a Reclusas en Semilibertad” (REINAC) Referencia: EDU2016-79322-R cuyo objetivo general es conocer las realidades y características de las mujeres en medio abierto del sistema penitenciario español, analizar todos los campos de intervención y acompañamiento y realizar propuestas socioeducativas. El diseño metodológico fue de tipo descriptivo/interpretativo con enfoque multimétodo. Las participantes fueron mujeres en el régimen de Medio Abierto. Se visitaron 31 centros (Centros de Inserción Social, Secciones Abiertas y Unidades Externas) localizados en 13 comunidades autónomas del territorio español lográndose una muestra representativa de 310 cuestionarios válidos y 75 mujeres entrevistadas. Entre los principales hallazgos: las redes personales de las mujeres en semilibertad son más amplias que antes de prisión pasando de ser prevalentemente familiares a diversas; se evidencia el aumento de lazos de apoyo junto con la baja presencia de lazos de conflicto; la mayoría de las fuentes de apoyo son familiares, la novedad es que se incluyen nodos especializados del personal de prisión además de las asociaciones/instituciones y voluntarios; el apoyo instrumental (económico, acogida, cuidado de hijos/as, conseguir trabajo) es mínimo siendo el que más requieren para lograr acceder a una mejor calidad de vida fuera de prisión; en cuanto a los coprotagonistas de conflictos más mencionados son el personal de prisión y las compañeras de internamiento aun así predomina la baja conflictividad femenina debido a la evitación como principal forma de afrontamiento; y es notable la baja participación en la mayoría de los programas socioeducativos que incluyen temas esenciales de la Educación para la Paz, a excepción del de Módulos de Respeto. Con todo, se concluye que es necesario fomentar la participación en los programas existentes, así como propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la concientización, orientado a la construcción de redes y transformación de conflictos para favorecer la convivencia pacífica y una reinserción exitosa sobre lo que se plantean pautas de intervención socioeducativa desde la Educación para la Paz.